Firmó convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación
Viernes, 15 de septiembre de 2017
El Poder Judicial adquirirá 21 equipos para videofilmación de audiencias
El Poder Judicial del Chaco recibirá los fondos para la adquisición de equipamiento destinado a la grabación de audio y video para 21 salas de audiencias de juicios orales y de control jurisdiccional.
Ello merced al acuerdo suscripto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que aportará hasta $11.290.983,06 en carácter de aporte no reintegrable, monto que deberá destinarse íntegramente a tal fin.
La ceremonia de firma tuvo lugar en el salón del auditorio del Superior Tribunal de Justicia, y estuvo a cargo de la presidente del Alto Cuerpo, Iride Isabel Grillo, y el titular de la cartera nacional, Germán Garavano.
También estuvieron presentes los ministros Rolando Toledo, Emilia Valle; la defensora general Alicia Alcalá, el procurador general adjunto, Miguel Fonteina, el jefe de la Dirección de Tecnologías de la Información, Daniel Chapo; el responsable del Plan Justicia 2020, Héctor Chayer; el responsable del Plan Belgrano en la región, Víctor Zimermann, representantes de colegio y consejo de abogados, funcionarios, magistrados y empleados judiciales.
“Esto asegura la tutela judicial efectiva”, dijo Toledo
A su turno, Toledo, remarcó que el convenio asegurara “la tutela judicial efectiva que dice nuestra Constitución y los pactos internacionales”. Luego agradeció “la ayuda” del Ministerio de Justicia y señaló: “será recompensada con la excelencia y mejoramiento del servicio de justicia”.
Posteriormente afirmó: “desde que comenzamos el nuevo diseño organizacional del proceso penal, tendíamos a que la oralidad se haga plena, efectiva y práctica, a través de la videograbación de todos los juzgamientos y aspectos intermedios que tengan que ver con el juicio propiamente dicho”. En ese sentido “este era el eslabón que nos faltaba para terminar el curso de progreso y desarrollo de nuestra oralidad penal que empezó en 1971, que se convirtió en acusatoria en 2004, y que a partir de 2013 hicimos un importante avance con del NDO, cuyos resultados son muy fructíferos”.
“No creo que exista una performance tan avanzada en todo el país en el sistema penal como la que hay en el Chaco”, enfatizó el ministro del SJT Finalmente, Toledo, resaltó que Garavano “nos ofreció, y lo aceptamos, hasta $10 millones para pagar todos los gastos del narcomenudeo, que hasta el momento debían ser absorbidos por el Poder Judicial chaqueño, obligándonos a desatender otros asuntos igual de importantes”.
Oralidad en los procesos civiles
Chayer se refirió a la oralidad en los procesos civiles y, en ese sentido, señaló: “el desafío es que adquieran una dinámica propia del siglo XXI, al servicio de los ciudadanos”.
“Sabemos todos que con buenas leyes, como los que ustedes tienen y recursos humanos dedicados a veces no es suficiente. Sino que se necesita un plus de organización y gestión, usar mejor los recursos para lograr los objetivos que nos proponemos”, abundó.
Equipos informáticos
Luego, Chapo describió los equipos informáticos a utilizar y destacó: “esto es mucho más que una videograbación. El sistema que se pretende tiene que poder catalogar y buscar por actos o eventos que sucedieron en el juicio, partes, intervención de testigos, fiscal y defensa”. También, detalló, “va a tener toda la seguridad requerida y no podrá ser alterado”.
Finalmente aseguró que tendrán “muchísima capacitación y relación con magistrados y profesionales del foro.