Destacan el debate generado en el 1° Encuentro de Trabajadores de la Economía Popular
El intendente Jorge Capitanich participó este sábado por la mañana de la apertura del Primer Encuentro de los Trabajadores de la Economía Popular, jornada que se desarrolla en la Casa de las Culturas.
“La economía popular es trascendente porque constituye una herramienta básica de organización social y de promoción de las oportunidades de empleo”, sostuvo Capitanich en su discurso inicial.
De la jornada participó también el gobernador Domingo Peppo, referentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), diversas agrupaciones y cooperativas del área metropolitana y funcionarios municipales y provinciales.
El intendente destacó la importancia del trabajo autogestionado y de la defensa de los derechos laborales en un contexto de crisis económica que atraviesa el país.
También valoró la organización de los movimientos que conforman el entramado de la economía popular en la provincia.
“Es bueno establecer una agenda para el debate; la economía popular es una vía hacia el acceso a oportunidades para sectores excluidos de la formalidad laboral”, puntualizó el jefe comunal.
En lo que respecta al plano municipal, Capitanich mencionó la próxima audiencia pública en el marco del llamado a licitación para la construcción del centro de disposición final de residuos urbanos.
“Es una agenda que tenemos que trabajar con las organizaciones; es una fuente de empleo en el sentido de avanzar con un programa de reciclado de los residuos y el equipamiento para ese propósito”, sostuvo.
Además, adelantó que “esa puede ser una fuente de ingresos para cooperativas y los carreros” con la puesta en marcha un plan de reciclado, clasificación y reutilización de los desperdicios.
En otro tramo de su alocución, el intendente planteó la importancia del cinturón hortícola de Resistencia y la producción de verduras de hoja y frutas por parte de cooperativas y pequeños productores.
Capitanich también hizo mención a las políticas de viviendas populares que se ejecutan a través de cooperativas y que garantizan un techo digno a miles de familias chaqueñas.
Paralelamente remarcó el programa de regularización de los trabajadores ladrilleros y los planes de capacitación en oficio que se impulsan desde el gobierno provincial desde hace más de ocho años.
“Tenemos que hacer de la economía popular un vínculo con el Estado para que el Estado promueva políticas de desarrollo de este sector y las organizaciones sociales”, graficó.
“Hay mucho para hacer en conjunto; y es bueno contar con este tipo de ámbitos de debate para que cada organización pueda plantear sus enfoques, necesidades, e ideas”, agregó.
PEPPO PUSO EN VALOR LAS HERRAMIENTAS QUE BRINDA EL ESTADO AL SECTOR
En la Casa de las Culturas, el gobernador Domingo Peppo encabezó la apertura del Primer Encuentro de Trabajadores de la Economía Popular, organizado por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). En la oportunidad, puso énfasis en las herramientas del Estado en cuanto a economía social y la importancia de organizarse y articular acciones.
“El Estado debe trabajar en conjunto, articulados y estar indefectiblemente presente para poder acompañar y buscar oportunidades a estos sistemas que han resistido ya en otras épocas de nuestro país. Debemos plantear herramientas y articulación para afrontar la situación”, expresó el Gobernador en su discurso de apertura.
La actividad consiste en la realización de talleres destinado a trabajadores independientes, dentro de los que se incluyen trabajadores del espacio público como los manteros; sociocomunitarios, como merenderos, comedores, cuidadores entre otros; desmalezadores y jardineros; emprendedores, trabajadores de unidades productivas, ladrilleros y carreros. Además, recicladores urbanos, trapitos, cooperativistas, pescadores y productores de agricultura familiar.
Peppo aseguró que el encuentro es sumamente importante, ya que la Provincia tiene un gran avance en economía social desde todos los sectores del Estado. “Hay que aprovechar las herramientas que tenemos como sistema y articular para generar oportunidades de ingreso a la economía formal. Tenemos muchos elementos, no sólo financieros, sino también tendientes a la organización, promoción, capacitación y el acompañamiento en el mercado que es el gran tema. Tenemos un espacio dedicado a la economía social en todas y cada una de las áreas del Estado”, enfatizó Peppo.
Por último, el primer mandatario destacó que es fundamental que en “estos tiempos” se generen este tipo de espacios. “Celebro este congreso, que sea una oportunidad de expresar fortalezas y fomentar una base en la organización, que es central en este ámbito. Queremos la búsqueda de oportunidades y que se propicie la dignidad a través del trabajo”, finalizó.
A su vez, la subsecretaria de Economía Social Katia Blanc, expresó que el acompañamiento es fundamental y que desde el Estado se celebra el encuentro y la convocatoria que se ha tenido en el Gran Resistencia, con vistas a expandir la actividad al resto de la Provincia. “Son muchas organizaciones, es un día de mucho trabajo. Se van a tratar temas que tienen que ver con lo que hace a la economía de una familia y lo que conlleva llevar el plato de comida a la casa a través del trabajo autogestionado”, dijo.
“En este momento es fundamental, porque el país atraviesa una crisis de la que el Chaco no está ajena. Poder acompañar con la economía de los pueblos es fundamental para que sepan que el Gobierno está dando una alternativa para el empleo. Desde el principio de la gestión del gobernador Domingo Peppo, pusimos mucho énfasis en el empleo autogestionado y la economía familiar y popular porque se ha transformado casi en una de las primeras líneas de empleo”, dijo Blanc.
Por último, Osvaldo Chiriamonte del Movimiento Evita y parte en la organización del encuentro, destacó que es el primer evento de esta característica que se realiza en el Chaco y en Resistencia. “Están aquí presentes compañeros que realizan todo tipo de actividades. Son todos trabajadores para nosotros. Queremos que se visualice la situación y las necesidades de cada uno. Los compañeros tienen derecho al trabajo y el Estado la obligación de propiciarlo”, aseguró.
“Es un camino de mucha movilización que tiene que contener a la tercera parte de los trabajadores argentinos que son los que están por fuera de las estructuras formales. Debemos trabajar en la comunión de todos en función de un futuro mejor. Queremos antes de fin de año, organizar un encuentro provincial de trabajadores de la economía popular e invitar a trabajadores formales”, finalizó Chiriamonte.