Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Participaron autoridades de los poderes Judicial y Ejecutivo
Martes, 29 de agosto de 2017
3° plenario de trabajo de seguimiento de la ley de protección integral de niños, niñas y adolescentes
Magistrados, funcionarios y empleados del fuero civil y penal del Poder Judicial del Chaco, funcionarios y empleados del Poder Ejecutivo, autoridades y personal policial de la primera circunscripción judicial, colmaron en la tarde del lunes el auditorio del Centro de Estudios Judiciales, donde tuvo lugar el tercer plenario de comisiones en el marco del seguimiento de la implementación de la ley 2086-C (antes 7162) de protección integral a niñas, niños y adolescentes (NNA). La actividad contó con la declaración de interés municipal entregada personalmente por la concejal María Teresa Celada.


Estuvieron presentes en el panel de apertura de la actividad la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Isabel Grillo; la defensora general, Alicia Alcalá, el procurador general, Jorge Canteros; el inspector general de Justicia de Paz y Faltas, Nelson Mussin; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julieta Tayara y el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya.

Mussin destacó que los jueces de paz y faltas están “muy concientizados sobre esta problemática pero vemos lo difícil que es emparejar la situación”. Luego anunció un próximo encuentro en la localidad de Corzuela, el 4 de septiembre, “para hacer un trabajo interinstitucional, con la participación de todas las fuerzas y poderes, y con varios temas”.

A su turno, Alcalá, recordó el objetivo del trabajo en las comisiones de seguimiento del cumplimiento de esta ley: “sostener el sistema de protección integral”, para el que pidió mayor compromiso, participación en las comisiones (que recordó que son abiertas) y perseverancia.

Juan Carlos Goya instó a pensar “en nuestros niños y adolescentes. Si dejamos caer estos sistemas de protección estamos dejando caer el futuro de todos”.
Julieta Tayara planteó que, el de la ley, “es un sistema en el que tenemos corresponsabilidades. Estamos acá para construir y mejorar el sistema de protección integral”, y propuso que las comisiones también trabajen en prevención y no se enfoquen sólo los problemas.

El procurador general, Jorge Canteros valoró especialmente la presencia policial en el encuentro y de todos los operadores judiciales que asistieron a la convocatoria.

Finalmente, la presidenta del STJ, Isabel Grillo, destacó la importancia de que el Poder Judicial y el Ejecutivo se reúnan para dialogar en torno a esta problemática.

Antes de dar lugar a la exposición de las comisiones, propuso un aprovechamiento eficaz del tiempo para tratar los temas y que el planteo de los problemas se haga en un marco de recíproco respeto. Y también sostuvo que “si bien en nuestra provincia hay muchas dificultades para la real implementación en el sentido de la seguridad, protección y amparo integral que les debemos las autoridades públicas a nuestros NNA, creo que avanzamos bastante”.

Comentó que a nivel de jueces provinciales de todo el país (Jufejus) propuso la iniciativa de hacer reuniones regionales para abordar estas cuestiones y que, en la región NEA “aceptaron el desafío”.

“El primer encuentro se va a hacer en Corrientes, sólo con los poderes judiciales, pero va a ser un estímulo para los otros poderes judiciales en Misiones, Formosa. Cuando hagamos en el Chaco vamos a mostrar cómo estamos trabajando”, concluyó Grillo, dando comienzo así a las exposiciones de las comisiones que integran el plenario y el ulterior debate.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny