Plazas Seguras e Inclusivas: Aprobaron proyecto de Celada para la creación del programa
El Concejo Municipal de Resistencia, en la sesión ordinaria realizada el martes 22 de agosto, aprobó el proyecto de ordenanza impulsado por la concejal de Resistencia por la UCR, María Teresa Celada, que establece la creación del Programa “Plazas Seguras e Inclusivas” en el ámbito del Municipio de Resistencia.
Por ello, la ciudad ahora tendrá un programa de recuperación y mantenimiento de plazas, plazoletas, parques y espacios verdes, “siendo beneficioso para los vecinos, que piden tener una ciudad con espacios verdes en buen estado, para el disfrute de la familia y favorecer las acciones de esparcimiento”.
Según detalla el texto de la ahora aprobada ordenanza, el objetivo del programa es “la recuperación de los espacios públicos en la ciudad de Resistencia, a través de su mejoramiento, mantenimiento y puesta en valor, siendo prioridad los que estén ubicados en las áreas del macro centro y periferia y que resulten puntos de conflicto, delito o vulnerabilidad social de cualquier tipo”.
La Autoridad de Aplicación será la Secretaría de Espacios Públicos e Infraestructura municipal, que deberá coordinar y realizar un relevamiento de las plazas y espacios públicos en situación de abandono o mal estado, a partir del cual deberá establecerse un criterio de prioridad para comenzar a implementar el Programa de recuperación de estos espacios en las zonas que resulten de mayor vulnerabilidad.
¿Cómo se implementará el programa? La Autoridad de Aplicación deberán realizar intervenciones en los espacios verdes de la ciudad, como ser la colocación de luminaria, colocación de cestos de residuos, forestación, poda de arbolado y remoción de ejemplares secos, mantenimiento de los juegos, provisión y colocación de juegos para niños y niñas con capacidades diferentes, colocación de cartelería identificatoria del Barrio y nombre del espacio/plaza, activación y/o reactivación de riego por aspersión, implantación de material vegetal (césped, plantas y arbolado), y designación de personas (placeros) encargado del mantenimiento del lugar en horario de 8 a 20 hs.
A su vez, el artículo 6° del texto afirma que la Autoridad de Aplicación, una vez que se inicie la implementación de la presente, deberá remitir al Concejo Municipal, para su control y seguimiento, toda información relativa al Plan de relevamiento de espacios públicos y plazas, detallando días y horarios de cada relevamiento a realizar; los informes de cada relevamiento realizado, el cronograma con el Plan de Intervención, detallando días, horarios y acciones a realizar en cada espacio a intervenir, y los informes de cada acción de intervención, una vez finalizado.
En referencia a este último punto, Celada expresó que “ya hemos hecho público la problemática de la falta de implementación de las ordenanzas sancionadas, por parte del Departamento Ejecutivo Municipal. Por ello, en este caso, ideamos el proyecto de manera tal que el Concejo Municipal tenga incidencia directa en la aplicación de esta norma, para evitar así que, una vez más, una ordenanza duerma en el sueño de los justos”. “Necesitamos tener un Municipio activo en el cumplimiento de las ordenanzas, no solo porque beneficiará al vecino, sino porque es una obligación que así sea”, finalizó diciendo.