Intentan otorgar beneficios en el costo de boletos de trasporte en días electorales
La propuesta fue presentada por el diputado Livio Gutierrez a través del PL 3035/17 y fue puesta a consideración en la Comisión de Industria y Transporte que sesionó en el día de hoy. La misma impulsa la reducción del 50% del boleto del servicio público de transporte de pasajeros de carácter interurbano; a ésta se le sumó otra iniciativa similar expuesta en el PL 2464/15 impulsada por Carim Peche que plantea se exima del pago del boleto en días electorales. Para ambas iniciativas los integrantes de la comisión decidieron requerir informes a la Secretaría de Transporte y al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia, respectivamente, para que emitan opinión antes de decidir al respecto.
La comisión sesionó con quórum de los legisladores Viviana Damilano Grivarello (pta), Rubén Guillon, Raúl Acosta y Enrique Paredes. Seguidamente se abocaron a un extenso temario que pusieron a consideración que fueron girados a esta cartera y que son expresiones que se relacionan con la situación económica financiera de la nación, de la provincia, otras referidas a la perdida de puestos laborales, la inflación creciente y los índices inflacionarios donde los legisladores presentes acompañaron de manera unánime.
Despachos unánimes
La propuesta del diputado Hugo Sager 1638/17 por la que expresarían preocupación y rechazo por el mal estado que se encuentran las vías del área interurbana en la Provincia del Chaco, que perjudicaron las unidades ferroviarias y dejó sin servicio a importantes ciudades de la provincia; y la que fuera impulsada por Daniel Trabalón, el PR 1881/17 recibió acompañamiento que expresa preocupación por la situación apremiante que atraviesa el Frigorífico Cooperativa de Trabajo y Consumo "Puerto Vilelas" por la disminución de sus ingresos y los aumentos irracionales de la tarifa de luz, ambas por las cuales se requerirán una audiencia con el Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Javier Dietrich.
De autoría del legislador Ricardo Sánchez, recibieron acompañamiento unánime, el PR 2999/17 por el que expresa preocupación ante el informe difundido por el centro de Economía Política Argentina (Cepa), que da cuenta que la importación de libros demandó entre enero y mayo del presente año 47,6 millones de dólares, un 44,3 por ciento más que en el mismo período de 2016; el mismo tratamiento recibió el PR 2837/17 por el que se expresa preocupación ante el informe elaborado por la Federación de Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), que da cuenta que las compras de bienes de consumo externas durante el primer cuatrimestre del presente crecieron el 14 por ciento en dólares y 13 por ciento en cantidades respecto de igual período del año 2016.
El proyecto de resolución 2838/17 que aconseja que el Cuerpo se exprese en preocupación ante el informe publicado por el Instituto Argentino del Petróleo y e Gas (IAPG), que da cuenta que la producción de petróleo de todas las compañías que operan en el país disminuyó en abril un 14,9% respecto de igual mes del año 2016, al alcanzar un promedio de 82.817 metros cúbicos al día; así como la iniciativa de resolución 3003/17 por el que se expresaría rechazo a los conceptos vertidos por parte del Secretario de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación, Mariano Mayer, quién sostuvo en el marco de una entrevista periodística que "hay sectores que ya están para crecer y están con el freno de mano para emplear gente, no tanto por los costos laborales, que de por sí son elevados, sino porque a ese costo le agregan la incertidumbre de que el trabajador le haga un juicio", al justificar y reconocer el cierre de 6.000 pymes en todo el país durante el año 2016.Ambas propuestas del legislador justicialista Ricardo Sánchez también recibieron dictamen favorable unánime de la comisión de Industria.
Desde la presidencia del bloque justicialista, el diputado Hugo Sager impulsó la iniciativas 3015/17 que expresa preocupación por el informe del Observatorio de Políticas públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda el que señala que el salario mínimo vital y móvil acumula una pérdida de poder adquisitivo del 28% de la canasta básica total; el PR 3032/17 por los cálculos de estimación de diversas consultoras que dan cuenta que, empujada por los alimentos, la inflación de junio/2017 repuntaría ubicándose por encima del 1,7%, muy superior a la registrada en el pasado mes de mayo/2017; así como el PR 3033/17 por el reciente informe difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que señala que las ventas en los súper y shoppings en el pasado mes de abril/2017 cayeron en un promedio 1,7% respecto del mismo mes del año pasado.
Los proyectos de resolución 3069/17, 2797/17 y 2903/17, de autoría de la presidencia de la Comisión, la diputada Damilano Grivarello, recibieron acompañamiento unánime que expresan preocupación por el informe de la Unión Argentina (UIA), en el cual señala una reducción del 2,2% en mayo y una acumulación en la caída del 2,9% del sector, en los primeros cinco meses con relación al mismo periodo del año anterior; por el anuncio del Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich informando que la tercera etapa del plan de recuperación de vías del tren Belgrano Cargas comprende vías en Tucumán Salta Jujuy no incluyendo a la Provincia del Chaco; y por el aumento del 1,3% de los precios minoristas.
La legisladora Claudia Panzardi promovió las iniciativas legislativas 3081/17, 3082/17 por los que expresa satisfacción por la inauguración de un nueva empresa, Norplast de Marcelo Medero en el Parque Industrial de Barranqueras; y por la entrega de créditos de la línea desarrollarse y Chaco Emprende por parte del Ministro de Industria Comercio y Servicios, en tanto que por el PR 2827/17 aconseja que se expresen en preocupación ante la crisis de la industria láctea que da cuenta de una disminución del 12,5% en 2016 en comparación con igual período anterior, augurándose una desaparición de tambos entre 5 y 10% para este año, y más aun considerando que el consumo de leche bajó 6% - 201 litros por habitante por año- y que la tendencia es hacia la estabilidad; según conclusiones arribadas en las jornadas lecheras nacionales que se realizaron en Villa María Córdoba, el pasado 7 de junio del corriente año, todos ellos que recibieran dictamen favorable desde la comisión, serán puesto a consideración del Cuerpo.
Otras propuestas del diputado Hugo Sager PR 3038/17 que se expresan preocupación por el reciente informe difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el que da cuenta que desestacionalizada, la economía en el pasado mes de abril/2017 no creció, acumulando una suba de apenas el 0,4% en el primer cuatrimestre del 2017; el PR 3072/17 referido al estudio difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (C.A.M.E.) que señala que bajaron un 1,4% en el pasado mes de junio/2017 las cantidades vendidas por los comercios minoristas, frente a igual mes del año 2016.
También Sager presentó el PR 2834/17 y sus agregados, los proyectos, 2844/17 y 2939/17.por el que se expresa preocupación por las recientes reflexiones emitidas por el Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (C.A.M.E.) Fabián Tarrío dando cuenta que las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el día del padre 2017 en el país cayeron 3,6% frente a igual fecha del año pasado; sumado al PR 2911/17 –relacionado al informe de la U.I.A. dando cuenta que la demanda de energía eléctrica de los principales sectores industriales del país cayó 0,45% en los primeros cinco meses de 2017, recibieron dictamen favorable de la comisión de Industria.
El diputado Ricardo Sánchez impulsó el PR 2839/17 y su agregado 2952/17 que expresa preocupación ante la denunciado por la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas –Fecovita- y la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas –Acovi-, las cuales advierten que peligra entre 5.000 y 10.000 pequeños y medianos productores vitivinícolas a causa de la caída del 10% del consumo de vino en el país; el PR 2845/17 ante el informe publicado por el centro de estudios económicos de la Unión Industrial Argentina (UIA), que da cuenta que la producción industrial se contrajo en abril un 2,2 por ciento frente al mismo período del año 2016. Sánchez también fue autor de las iniciativas 2923/17 y 2933/17 y su agregado el 2940/17 por las que con las rubricas de los legisladores de la comisión de Industria aconsejan al Cuerpo se exprese en preocupación ante el informe publicado por el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) que da cuenta que durante el mes de mayo las exportaciones alcanzaron 5.415 millones de dólares y las importaciones 6.057 millones de dólares, registrándose un déficit en la balanza comercial de 642 millones de dólares; y ante el informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que da cuenta que la brecha entre los precios de origen de los productos agropecuarios y los de góndola se multiplicó por 5,29 veces el mes de mayo.
La legisladora provincial Claudia Panzardi promovió la iniciativa 2948/17, 2959/17 y su agregado, proyecto 2974/17 y 2638/17; y su agregado proyecto 2649/17 que se exprese preocupación ante el elevado aumento de precios realizado por las empresas Arcor, Procter, Peñaflor, Molinos Ríos de la Plata, Danone, Coca Cola, Quilmes y Pepsi; por el anuncio de un nuevo aumento de los combustibles a partir del 1º de julio; ante el incremento de las importaciones de cuero 42% durante los cinco primeros meses del año, todas ellas que recibieron acompañamiento unánime de los legisladores de la Comisión de Industria.
Los proyectos de resolución 2636/17, 2637/17 y 2644/17, el diputado Hugo Sager por el que aconseja se expresa desvelo, desazón por las declaraciones del Presidente de la U.I.A. al portal web el tribuno, asegurando que la inflación es el peor de todos los males advirtiendo sobre persistente cierre de empresas del sector.; por el informe de la C.A.M.E. el que da cuenta que las ventas en comercios minoristas cayeron 2,3% en mayo; por el continuo aumento de la inflación que ya superó el 10% en los primeros cinco meses del año.
También recibiendo dictamen favorable se abordó el PR 1788/17 por el que se expresa preocupación por la falta de acceso a la información sobre negociaciones o concesiones y/o licitaciones futuras que afectan directamente a los usuarios viales, en virtud del inminente vencimiento el 21 de abril de la concesión del corredor vial n°6 de nuestra provincia, la misma quien fuera impulsada por los legisladores Alonso, Bacileff Ivanoff, Bogado, Bracone, Cuesta, Damilano Grivarello, Fonseca, Giollon, Panzardi, Sager, Sánchez, Segovia y Vega.