Dirigente de Convergencia de San Martín quiere disputar una banca en la Cámara de Diputados
Zulma Galeano de Kaenel, dirigente de Convergencia Social UCR de General San Martín, oficializó sus intenciones de disputar una banca en la Cámara de Diputados del Chaco, en las elecciones legislativas del corriente año.
Al respecto, Galeano de Kaenel expresó que “desde General San Martín, los amigos correligionarios, especialmente de Convergencia Social, viendo la realidad que tenemos en el departamento y zonas aledañas, y que hace 22 años que la UCR no tiene representación, me han propuesto asumir este desafío que con orgullo lo asumo”.
“General San Martín es un departamento que tiene que desarrollarse, está muy atrasado en muchas cuestiones, y es muy importante contar con una voz del radicalismo en la Legislatura. Por ello, hemos unificado criterios y me han propuesto como Diputada provincial, algo que fue acompañado desde la unidad de los correligionarios de Convergencia Social”, expresó.
Respecto a su trayectoria, la dirigente manifestó que “soy consciente de que por mi especialidad, al ser Supervisora de Escuelas desde hace mucho tiempo y conocedora del sistema educativo provincial, uno de los principales ejes que busco trabajar es la educación. Consideramos que el desarrollo de una localidad y de una región tiene mucho que ver con eso, y que hay que fortalecer algunas leyes y hacer hincapié en otras para lograr el pleno desarrollo, con una mirada integral que también abarque cuestiones como la seguridad de nuestra zona, en seguridad vial, en como nuestros jóvenes caen en las adicciones, y ver cómo se puede hacer respaldo legislativo desde este lado”.
Desarrollo, Educación, Familias y Salud
Kaenel aseguró además que “ya existen algunas propuestas, que tienen que ver con fomentar el desarrollo del departamento, que está muy abandonado en lo que significa las potencialidades que tiene. Hemos visto como en estos últimos años no tiene un protagonismo ni posibilidad de desarrollo, y esa es la línea en la que trabajaremos”.
Con respecto a la educación, afirmó que “creo que estamos en la peor crisis de los últimos años. El sistema educativo está cooptado por la política partidaria, donde la opinión de un político es más importante que la de un supervisor, que es un profesional de carrera y conocedor del sistema. Vemos como se diluyen los fondos públicos a través de proyectos que no son evaluados, que se asignan fondos a instituciones sin seguimiento y no responden a propuestas reales para mejorar la calidad”.
“Los directores están ocupados en resolver los problemas sociales y no educativos, ya que toda la normativa tuvo que ver con la cantidad y no la calidad de alumnos, y es un déficit muy importante”.
“Sumado a todo esto, hay una falta de atención a la infraestructura, las escuelas están sin recibir fondos de sostenimiento, no pueden ni hacer arreglos menores, no hay lo mínimo de acondicionamiento. Estamos en una situación muy grave y esto hizo que en las pruebas nacionales, el Chaco este entre las provincias con peores niveles educativos”, agregó.
En lo referido a la salud, manifestó que “tenemos un gran déficit de salud pública, y debemos sostenerla para proteger a los ciudadanos, especialmente a los más carenciados. El Hospital de San Martín esta en pésimas condiciones y con pésima atención, y no cuenta con infraestructura, y eso es una decisión del Estado de no apoyar y no aportar para mejorar esa situación”.
También opinó que “respecto a la atención de las familias desde lo social, ni desde el municipio ni desde la provincia se logra contener a las familias, que deambulan pidiendo ayuda y no la tienen, ni saben que puerta tocar”.
¿Por qué quiere ser Diputada?
Kaenel argumentó que “me motiva a trabajar por una banca en la Legislatura el hecho de que soy una dirigente política de muchos años, amo la democracia y estoy en política por eso, tenemos la responsabilidad de sostener la república”.
“Creo en la responsabilidad ciudadana, no podemos hacer oídos sordos a las demandas ciudadanas. Hoy los políticos son el estamento social menos creíble, y si seguimos permitiendo eso, esa brecha se va a profundizar”.
“Mi zona hace 22 años no tiene un dirigente de la UCR que la represente en la Legislatura, y si los ciudadanos correligionarios me proponen este desafío, no puedo desoír esta responsabilidad”.
El mensaje a los chaqueños
Por último, Kaenel envió un mensaje a los chaqueños: “Sepan los ciudadanos de la libertad que tenemos para votar. La libertad real se logra cuando somos capaces de elegir como conducirnos en la sociedad, sin presiones ni prebendas. Esa libertad la conseguimos desde nuestra participación”.
“En el Chaco se va a elegir entre un modelo de corrupción que está instalado en la provincia, y uno que es innovador que es Cambiemos, donde existen varias líneas de pensamiento pero con metas comunes, de luchar contra la corrupción y la pobreza, y hacer un servicio a la comunidad desde la política”.