Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Mejoramiento y modernización de los servicios
Lunes, 10 de abril de 2017
SECHEEP y UTN trabajan en el desarrollo de un sistema de información geográfica
Servirá para mejorar diferentes aspectos como la ubicación de clientes a través de geo-referencias, de subestaciones transformadoras y hasta para saber con precisión el lugar donde se encuentra la cuadrilla de trabajo.


A través de un convenio de trabajo, cooperación y asistencia técnica entre SECHEEP (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se realizará un trabajo de adecuación y reorganización de la información geográfica de la distribuidora eléctrica, con el fin de elevar la calidad de sus servicios y optimizar los sectores técnicos y comerciales.

En ese marco, en la mañana de este lunes, en la Gerencia del Área Metropolitana (GAM) en Resistencia, con la presencia de directivos de Secheep, se realizó la primera reunión de trabajo entre los integrantes del área informática y comercial de la empresa energética y los profesionales de la universidad que tendrán a cargo el desarrollo de la propuesta del nuevo Sistema de Información Geográfica (GIS).

“Este trabajo se enmarca en el proceso de mejoramiento y modernización de los servicios que se presta en Secheep. En este caso, con un instrumento de importancia como es un GIS, que servirá para mejorar diferentes aspectos como la ubicación de clientes a través de geo-referencias, ubicación de subestaciones transformadoras y hasta saber con precisión el lugar donde se encuentra la cuadrilla de trabajo”, señaló el vocal del Directorio, Miguel Ángel Aquino.

De la reunión de trabajo, programada por el área de Sistemas de Secheep y la UTN, participaron: el gerente del Área Metropolitana, Sergio Alila; los jefes de Sectores: Carlos Gómez (Sistemas – Administración Central), Eduardo Izuel (Sistemas – GAM); Roberto Farías (Comercial), Walter Maldonado (Administrativa Contable); Miguel Kairallah (Proyectos); además de los técnicos del área de Sistemas, Natanael Iznardo y Carlos Pelizardi; y Alcides Martínez, de Estudios de Ingeniería.

Por el lado de la UTN, asistieron Ilse Hodapp y Rodrigo Valdés, ingenieros y docentes de la cátedra “Sistemas de Información Geográfica” de la Carrera de Ingeniería en Sistemas.

El desarrollo

La UTN, a través de la Facultad Regional Resistencia, será quien desarrolle la propuesta. En este caso, el objetivo explícito será que la Casa de Altos Estudios, asista a Secheep en la adecuación y reorganización de la información geográfica, así como los procesos y las relaciones humanas actuales, a efectos de sentar bases para el desarrollo de un SIG empresarial, acorde a las necesidades de gestión de los sectores Técnica, Informática y Comercial.

“Forma parte de una de las directivas del gobernador Domingo Peppo, de elevar la calidad del servicio para los vecinos en todos los órdenes”, agregó Aquino.

El trabajo inicial implicará múltiples relevamientos: red de distribución eléctrica, sistemas de información, datos existentes y la factibilidad de incorporarlas a un SIG empresarial, entre otros. Así mismo, elaborará recomendaciones acerca de los componentes del SIG empresarial: software, datos, procesos y relaciones humanas, así como la interacción entre los mismos.

Además, confeccionará un modelo de datos de la red de distribución eléctrica, factible de ser implementado en una base de datos espacial.

Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/secheep/static/n/45311




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny