Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MEDIO AMBIENTE
Martes, 20 de diciembre de 2016
Buscan que se prohiba en la Ciudad el uso de la pirotecnia que genera ruido
La iniciativa legislativa fue presentada por el diputado Adrián Camps y busca desalentar la utilización de la pirotecnia que provoque ruidos superiores a los permitidos y contaminación acústica, como por ejemplo los del tipo "tres tiros", "bomba de estruendo" o "batería"

A pocos días de las celebraciones de fin de año, un proyecto de ley en la Legislatura porteña y una convocatoria en la plataforma Change.org buscan que se prohíba en la Ciudad el uso de los artificios pirotécnicos que generen ruido para evitar el impacto nocivo sobre los recién nacidos y las personas con autismo, además de prevenir los perjuicios para los animales de compañía.

La iniciativa legislativa fue presentada por el diputado Adrián Camps y busca desalentar la utilización de la pirotecnia que provoque ruidos superiores a los permitidos y contaminación acústica, como por ejemplo los del tipo "tres tiros", "bomba de estruendo" o "batería".

La propuesta se suma a los petitorios de organizaciones y particulares que reunieron más de 140.000 firmas en Change.org para exigir la regulación del uso de pirotecnia a nivel nacional, en un movimiento que fue encabezado por Marcos Goldschmidt, padre de un chico con autismo que "sufre con cada explosión" en Navidad y Año Nuevo.

La medida para implementar en la Ciudad contempla también a “aquellos que hagan ruido aún como efecto secundario produciendo un nivel máximo de emisión de presión sonora superior a los 70 decibeles A (dbA)".

“Este límite no fue fijado caprichosamente, sino que surge de los parámetros establecidos en la ley 1.540, donde se estipulan los máximos permisibles de ruido”, explicó Camps.

“Las explosiones afectan a los recién nacidos y a las personas con trastornos de tipo autista, cuya sensibilidad auditiva las hace particularmente vulnerables”, advirtió el diputado.

Y agregó: “También generan daños graves al ambiente y a la fauna urbana. Gran cantidad de aves mueren debido al estrés provocado por la violencia y persistencia de los estallidos, mientras que los animales de compañía, cuyo sentido auditivo es mucho más sensible que el nuestro, identifican las explosiones como una señal de peligro y entran en estado de pánico, muchos escapan de sus domicilios y algunos mueren atropellados por los vehículos en la vía pública”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny