Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PROGRAMA ECO-CAMPUS
Lunes, 5 de diciembre de 2016
Entregan computadoras recuperados a un Centro Cultural del Barrio Ongay
Se realizó la entrega de tres computadoras a la Biblioteca “Norberto Lischinsky” del Centro Cultural Esperanza del Barrio Ongay de la Ciudad de Corrientes, recuperadas a través del proyecto Eco-compus de la UNNE

La entrega fue posible gracias un trabajo conjunto entre el Centro de Gestión Ambiental y Ecología-CEGAE de la Universidad Nacional del Nordeste y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, a través del Proyecto Eco-compus que viene llevando a cabo el CEGAE con la Facultad de Ingeniería.

En el acto estuvieron presentes el Presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, Arq. Gabriel Romero; el Decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, Mgter. Federico Veiravé; la encargada de la biblioteca Emilse Reyes y el representante del Centro de Gestión Ambiental y Ecología de la UNNE, Prof. Luis Ariel Pellegrino.

Además participaron vecinos del Barrio Ongay, docentes de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura-FADYCC-UNNE que se encuentran trabajando con el “Proyecto participativo territorial para la (re)construcción de memorias barriales”, a cargo de la Arq. Luciana Sudar Klappenbach, y personal del Instituto de Cultura de Corrientes.

Los equipos entregados son insumos para el mejor funcionamiento de las actividades que se realizan desde la biblioteca del Centro Cultural hacia toda la comunidad del barrio Ongay, logrando que la misma se convierta en un espacio recreativo desde la dimensión social-cultural y educativa, tanto para niños como para las personas adultas mayores.

El Proyecto Eco-compus, apunta a la reutilización de los aparatos informáticos que se encuentran en desuso en varios sectores de la universidad, con la finalidad de hacer un aporte al cuidado del ambiente y realizar donaciones a las instituciones que más lo necesiten.
Los encargados del proyecto reparan el hardware e instalan el sistema operativo educativo Huayra GNU/LINUX del Programa Conectar Igualdad para ser utilizado con fines educativos por parte de las organizaciones beneficiadas en las donaciones.

El desafío es seguir sumando a otras instituciones y/o organismos de las dos provincias a participar en esta propuesta, para lograr mejores resultados a través de un trabajo conjunto.
Contacto: Centro de Gestión Ambiental y Ecología-Facultad de Ingeniería de la UNNE


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny