Festejan en todo el país la Primavera con música y actividades
Las celebraciones por el día de la Primavera se realizan hoy en distintas ciudades del país con eventos organizados por entidades municipales y provinciales que se sumaron a los tradicionales festejos estudiantiles y de la juventud que, acompañados por un día soleado y un clima agradable, salieron a divertirse en parques y plazas, en el marco de fuertes operativos de seguridad y de una política de "alcohol cero"
De este modo, en localidades de las provincias de Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Chubut, San Juan, Chaco, entre otras, los jóvenes comenzaron desde la mañana a disfrutar de esta jornada.
En Rosario, los festejos comenzaron con una agenda cargada de bandas en vivo, deportes y distintas exposiciones frente al río Paraná, en los galpones ubicados frente al Monumento Nacional a la Bandera, con escenarios para distintos géneros musicales.
A su vez, unos 200 agentes policiales extras se sumaron al servicio habitual en la zona, con el fin de garantizar la seguridad de los festejos, según confirmó el jefe de la policía de Santa Fe, José Luis Amaya.
En la región cuyana cientos de jóvenes partieron temprano, en autos, micros, bicicletas o caminando hacia los distintos puntos habilitados para los festejos, como Parque General San Martín, en la capital, y los espejos de agua El Carrizal, Valle Grande, Potrerillos y Nihuil, en San Rafael.
Asimismo, los municipios realizan controles en conjunto para evitar la venta y/o el consumo de bebidas alcohólicas.
En tanto, en Río Negro, la municipalidad de Viedma, junto a la secretaría de Igualdad y Trato de la Unión Personal Civil de la Nación, (UPCN) desarrollará esta tarde actividades culturales, recreativas y deportivas para celebrar la llegada de la primavera.
En los jardines del Ministerio de Economía rionegrino se realizará la actividad denominada "Mil Grullas por la Paz", que consiste en crear grullas de papel e instalarlas en el lugar, con mensajes de paz.
En ese mismo lugar los profesores de la subsecretaría de Deportes del municipio, y el grupo deportivo "A todo terreno" realizan juegos y una kermesse.
A su vez, está prevista, en el marco de las celebraciones primaverales, la actuación de la legendaria banda de rock nacional "Vox Dei", en la Catedral de la capital rionegrina con motivo de la Fiesta de la Merced, Patrona de Viedma, el próximo sábado 24 de septiembre, junto al Coro "Haz" del Hospital Artemides Zatti y el Quinteto de cuerdas de la Filarmónica de Río Negro.
Por su lado, la municipalidad rionegrina de Carmen de Patagones trasladó las celebraciones también para el 24 de septiembre en el Parque Piedra Buena a orillas del río Negro.
En San Juan, los festejos se extenderán hasta la medianoche con espectáculos en las inmediaciones del Parque de Mayo de la capital, donde se instaló un escenario con actuaciones de conjuntos locales continuadas entre las 11 y las 20.
En el estadio abierto del Parque de Mayo, se realiza un show de bandas nacionales que cerrará sobre la medianoche con la actuación de Illya Kuryaki y Márama.
Para garantiza la seguridad, la policía dispuso la movilización de 1.235 efectivos de los cuales la mayoría estará en el Parque de Mayo y el resto en zonas turísticas como el Dique de Ullum y la Quebrada de Zonda, además de controles de ruta y patrullajes.
En la provincia de Chaco, la ciudad de Resistencia organizó desde el municipio y en coordinación con el gobierno de la provincia, los festejos en el Parque 2 de Febrero, donde se instalaron tres escenarios para la actuación de grupos musicales locales y DJ's, donde el cierre esta a cargo del grupo uruguayo Rombai.
El gobierno de la provincia de Neuquén desplegó, por su parte, un operativo de prevención y asistencia en puntos de gran concentración de adolescentes, tanto en la capital provincial cuanto en localidades del interior como Villa El Chocón y Mari Menuco.
En Chubut, las celebraciones se realizan en la zona costera en el marco del "programa preventivo de seguridad" montado por la policía, y con controles de alcoholemia en la ruta de doble carril que une el casco céntrico de la capital con el balneario.
Playa Unión, el balneario de la capital provincial, comenzó a llenarse de jóvenes desde ayer a la mañana, según confirmaron a Télam fuentes policiales, con carpas en los camping o en las viviendas de familiares y amigos que generalmente están deshabitadas hasta noviembre o diciembre.
En el anfiteatro de esta playa se realiza la "estudiantina provincial 2016" bajo el lema "una fiesta sin drogas" con la actuación de bandas locales y organizado por el gobierno provincial a través de la subsecretaría de Políticas Sociales.
Asimismo se realizan distintos eventos en Puerto Madryn, Trelew y Rada Tilly, la ciudad costera ubicada al sur de Comodoro Rivadavia que, al igual que Playa Unión, se transforma para esta fecha en el punto de concentración de los jóvenes.