Sábado, 2 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INSÓLITO
Viernes, 16 de octubre de 2015
A un correntino le extirpan un escarbadientes del corazón
La historia de Horacio Rodriguez Videla, de 42 años, recorre el país. Se trata de un correntino al que le sacaron un escarbadientes del corazón. "Comí muchas picadas para despedir el 2014", dijo el paciente. Detalles

Todo arrancó en enero de este año, cuando se dirigió al Hospital Escuela, en la vecina capital. Tenía fiebre y no podía bajarla con nada.

Según una crónica publicada hoy por el diario Clarín, allí le recetaron un medicamento porque creían que tenía un principio de neumonía. Nunca mejoró.

En ese momento, con más toz y más fiebre, creyeron que se trataba de tuberculosis o sida. Le recetaron nuevos antibióticos pero tampoco resultaron.

En junio, el paciente decidió viajar para Capital Federal. Se atendió en el Hospital Fernández. Pesaba entre 6 y 8 kilos menos y estaba asustado.

Un cultivo de sangre determinó que había una infección que venía desde el corazón, pero pese a atacarla con nuevos medicamentos, el problema seguía.

Le hacían radiografías y tomografías, no se veía nada. Fue entonces que a principios de este mes, después de que los remedios limpiaran la infección del corazón, los médicos pudieron ver que había un objeto extraño clavado allí y entonces decidieron operar.

"Cuando lo vi en la radiografía pensé que se trataba de un catéter que se había quedado ahí desde alguna otra intervención. Lo increíble fue cuando lo operamos. Primero sacamos toda la sangre del corazón y entonces se vio claro. Era un escarbadientes”, relatóel jefe de cirugía cardiovascular del Fernández, Fernando Cichero.

Cichero, quien además es el presidente electo del Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares, le cuenta a Clarín que cuando el paciente despertó y le contaron la noticia, se empezó a reir y admitió haber comido “un montón de picadas con amigos para despedir el año”. "El elemento pudo haber entrado por el esófago o por la vena cava inferior y de ahí a la aurícula derecha, que va directo al corazón. Es algo único”, explicó el cirujano.

Es tan único que el especialista- que realiza unas veinte cirugías cardíacas por mes desde hace por lo menos 20 años- se pasó horas buscando en todos los registros médicos del mundo si había un caso similar. Sólo encontró uno en China, en 2011: “Se lo comenté a todos mis colegas argentinos y de otras países y nadie nunca había visto o escuchado algo así. Estoy seguro que a mí esto nunca me va a volver a pasar”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny