Rally Latinoamericano de Innovación: UTN Resistencia entre los 10 primeros del país
El 9 y 10 de octubre pasado, se realizó en la UTN de Resistencia el Rally Latinoamericano de Innovación, en el que participaron simultáneamente Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay y Uruguay, sumando todas las sedes, se conformaron más de 200 equipos, que durante 28 horas se dedicaron al desarrollo de proyectos innovadores para distintos problemas planteados.
Los países que obtuvieron premios en las dos categorías que formaban parte del certamen (Innovación e Impacto Social) fueron: Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.
Enla UTN Resistencia se inscribieron 58 participantes, de los cuales 52 fueron estudiantes (47 de la UTN, 5 de la UNNE), 3 profesores y 3 profesionales que pusieron en juego su creatividad, conocimientos y capacidad de trabajo en equipo para desarrollar ideas innovadoras que resolvieran el desafío asignado. En total se conformaron 8 equipos, que fueron asistidos constantemente por profesores de la Facultad, ya que estos docentes interactuaron con los grupos, colaborando con sus consultas e ideas durante las 28 horas que duró el Rally.
El primer premio local fue para el proyecto In Situ, correspondiente ala categoría Impacto Social, que en la evaluación nacional quedó 6° de entre 35 proyectos que compitieron. El equipo de In Situ propuso una novedosa solución al transporte público de pasajeros, incluyendo en él la asignación dinámica de rutas (entre otras aplicaciones), en la búsqueda de aportar al mejoramiento del sistema de transporte público de pasajeros en general.
El primer premio local en la categoría innovación,lo ganó el proyectoSmartFood (basado en Internet de las cosas), con dispositivos que integran tecnología avanzada de lectura y adquisición de datos, para facilitarle al consumidor el registro de los alimentos incorporados y retirados al stock, principalmente en lo vinculado con la fecha de vencimiento. El software advierte las fechas de caducidad de los alimentos próximas a cumplirse, proponiendo recetas que integren esos alimentos ypermitiendo además compartir productos próximos a vencer con redes sociales cerradas de amigos y/o comedores comunitarios. El objetivo de este proyecto es la reducción del desperdicio de alimentos por causas evitables, que es de 1,5 billones de toneladas anuales.
Los desafíos del Rally de Innovación 2015
En su edición de 2015, los 10 desafíos propuestos en el Rally a los equiposparticipantes fueron: a) Crear de un sistema que permita la captación de aguas reutilizables para su purificación y redistribución, posibilitando al usuario conocer cantidad de agua consumida y el ahorro producido por la utilización de este sistema combinado con la red de agua potable; b) Diseñar un sistema, para un campus universitario, que facilite el acceso a la carga de las baterías de celulares, notebooks y otros dispositivos. La solución debe tener en cuenta aspectos de accesibilidad y sustentabilidad; c) Diseñar un sistema de alertas para garantizar la seguridad de ciclistas y corredores, quienes no perciben, en su andar, los riesgos cercanos o acciones imprudentes de terceros que pueden provocarles accidentes o siniestros; d) Proponer alternativas de innovación para huertas urbanas que permitan cultivo automatizado en lugares reducidos en el ejido urbano; e) Diseñar un sistema de recuperación, práctico y económico, de trampas centolleras, las cuales suelen desprenderse y extraviarse actuando como trampas fantasmas y provocando mortandad de peces sin que los mismos puedan aprovecharse para el consumo; f) Proponer una solución al problema de los residuos generados por la industria forestal, que genere valor y minimice el impacto ambiental; g) Proponer herramientas prácticas destinadas a niños, jóvenes y sus mentores, para trabajar de forma colaborativa y mejorar su calidad de vida a través de la innovación, recuperando y manteniendo la confianza creativa; h) Proponer una solución que permita reducir el desperdicio de alimentos, prolongando suvida útil a través del manejo, de la forma de transporte y su almacenamiento, reevaluando la impresión de las fechas de “Consumir antes de”, ya que en muchos casos se descartan alimentos en perfecta condición. El desafío es diseñar un sistema que pueda reducir el desperdicio. I) Proponer una adecuación del Portal Smart Talent, que cuenta con una guía en la que se vinculan los puestos para trabajar en la industria de servicios, con las características de ese puesto y las carreras priorizadas al momento de la contratación. Se requiere un sitio más dinámico y lúdico para jóvenes de entre 14 y 18 años; j) Proponer un sistema de gestión del transporte público de pasajeros, a fin de mejorar la movilidad y desplazamiento de los mismos, reduciendo así el uso de autos particulares, ya que en las ciudades con pocas avenidas de circulación rápida, complejo entramado de calles interiores yejido que no favorece la conectividad y cercanía para los accesosa puntos de interés turístico, esta propuesta es crucial.
Para obtener más información sobre los resultados del Rally, acceder a: http://67.210.102.204/index.php?option=com_content&view=article&id=127:ganadores-por-pais&catid=17:noticias&Itemid=255
Otras propuestas surgidas en el Rally en la UTN de Resistencia
Aparte de los equipos ganadores, los participantes reunidos en la UTN desarrollaron otras propuestas para solucionar los problemas planteados en el Rally Latinoamericano de Innovación 2015, ellas fueron: detección de la caducidad de la leche a través de la medición de su PH (sobre la problemática del desperdicio de alimentos); diseño de los brazaletes para corredores y dispositivos para bicicletas “InnoBand e InnoBike” que permitirán detectar la cercanía de vehículos o personas, con lo cual se espera disminuir los accidentes que involucrana ciclistas y corredores; dos equipos diseñaron sistemas de recuperación de trampas centolleras, una de las propuestas se basa en el uso de un globo inflado con helio líquido que permite sacar a flote la trampa,la otra solución propone un sistema similar pero con uso de aire comprimido y una tecnología para facilitar la búsqueda de la trampa; otros dos equipos desarrollaron interesantes propuestas deinnovación para huertas urbanas,uno de ellos propone huertas verticales en edificios de altura, en tanto que el otro proyecto propone una huerta doméstica inteligente para espacios internos, acompañada de un software que permita conocer el estado del cultivo, una guía instructiva y un foro para compartir experiencias.
Evaluación institucional de los resultados del Rally
Una vez finalizado el Rally Latinoamericano de Innovación, la Decana de la UTN Resistencia, Mg. Ing. Liliana Cuenca Pletsch, reflexionó sobre los resultados de las soluciones aportadas por estos equipos multidisciplinarios, en los que predominaron estudiantes de ingeniería, concluyendo que la visión de la UTN vinculada con la formación de profesionales emprendedores e innovadores, está dando sus frutos.
En ese sentido, agregó que el impulso a la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica (INTECNOR), la creación de la cátedra Formación de Emprendedores, la organización de eventos, jornadas y cursos vinculados con esta temática y alineada al objetivo de formar profesionales capaces de generar riqueza y empleo en la región,constituyeron el puntapié inicial para el éxito de este importante evento, destacandoademás que los alumnos fueron los primeros en incorporarse a esta propuesta y que demostraron estar preparados para responder a los desafíos.