Rally Latinoamericano de Innovación en la UTN de Resistencia
El 9 y 10 de octubre en la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (FRRe – UTN), sita en French 414 de nuestra ciudad, se llevará a cabo el Rally Latinoamericano de Innovación, del que participan Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, incorporándose a partir de este año México, Bolivia y Nicaragua.
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes de carreras de ingeniería y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas.
La primera edición se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre de 2014, siendo el ganador en la categoría Innovación (que obtuvo además el Segundo Premio a nivel nacional), el proyecto "Separación en Origen Sustentable", correspondiente a una solución propuesta para el desafío del "Diseño de tachos para la separación de residuos" y en la categoría Impacto Social, obtuvo una mención especial a nivel nacional el proyecto "Ta Tablet" que responde a la demanda “Tablets y Adultos Mayores”.
Cabe mencionar que ambos equipos ganadores estuvieron integrados por graduados y estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Electromecánica y Sistemas de la FRRe- UTN, acompañados de alumnos de la UNNe y de la Cuenca del Plata. Cabe destacar asimismo, que los alumnos ganadores participaron en el Foro Mundial de Educación en Ingeniería (WEEF) realizado en Dubái en diciembre de 2014.
El Rally nace en el marco del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE), inspirándose en la competencia denominada “The 24 hs of innovation” creada en el año 2007 por el Instituto de Ingeniería ESTIA (Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées) de Francia.
Partiendo de ese formato original, el PRECITYE diseñó este nuevo formato que convoca a estudiantes de las Facultades de Ingeniería de Latinoamérica, en forma conjunta con estudiantes de otras facultades, con el propósito de promover una nueva cultura de innovación abierta y contribuir con nuevas propuestas de solución a problemas reales de la región.
La competencia propone resolver desafíos que consisten en problemas concretos que requieren de una solución creativa, no limitado únicamente al ámbito tecnológico, sino incluyendo a varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.
Las facultades de ingeniería han convocado a equipos de estudiantes a participar del Rally de Innovación, donde se les presentarán los desafíos enviados por instituciones y empresas. Los equipos trabajarán físicamente en las sedes localizadas en las universidades anfitrionas, como la FRRe – UTN.
Los equipos tienen 28 horas para seleccionar un desafío, entender el problema, conformar los equipos, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla y ajustar lo que consideren necesario, hasta lograr una propuesta que pueda ser presentada mediante un video (con una duración máxima de 3 minutos) y un reporte pautado (que incluye un análisis vía CANVAS) que da cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta.
Los jurados de cada sede analizarán las propuestas recibidas y proclamarán ganadores en dos categorías: • Propuestas que se destaquen en aspectos de innovación. • Propuestas que se destaquen por su impacto social. Todo el material entregado por los equipos, pasará a ser de dominio público.