Concluyó hoy el Taller Regional Intermedio “Inventarios y registros del Patrimonio Cultural
El dictado del Taller estuvo a cargo de la licenciada Margarita Ondelj, profesional del Área de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación
La capacitación estuvo dirigida especialmente al personal de la administración pública provincial y local que desarrolla actividades de gestión cultural y que ya han participado previamente del taller regional introductorio en Patrimonio Cultural Inmaterial, y miembros de las comunidades portadoras de expresiones culturales presentes en la provincia.
Los objetivos de este encuentro son profundizar los conocimientos sobre la obtención y sistematización de información desde el enfoque metodológico de la antropología sociocultural, fortalecer las capacidades del sector público en cuanto a la visibilización del patrimonio cultural y los procesos participativos comunitarios, así como brindar herramientas para la gestión y salvaguardia de este patrimonio.
En el transcurso de ambas jornadas se integraron aspectos teóricos con el desarrollo de ejercicios para promover la reflexión y el debate entre los participantes. Al respecto de estas actividades, la docente se refirió al intenso trabajo que advirtió en los museos que visitó en su estadía y el fuerte interés que encontró entre los participantes sobre las prácticas y expresiones relacionadas al Patrimonio Cultural Inmaterial local.
Ondelj destacó particularmente la motivación de los trabajadores de los museos de la provincia por encontrar estrategias y metodologías adecuadas – sin duda complejas, aclara– que permitan registrar, producir información y generar proyectos en relación a experiencias culturales que involucren e interesen a las comunidades.
¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?
El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos. El mismo, comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
El patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.