Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UN ACUERDO CON EL ICAA DESTRABO EL CONFLICTO
Miércoles, 5 de agosto de 2015
Uocra levantó el piquete y hoy volverán a trabajar los obreros
Después de una intensa jornada de protesta y reuniones con autoridades provinciales y nacionales, la Uocra resolvió anoche levantar el piquete en Ruta 12 -a la altura del kilómetro 17- después de conseguir una autorización provisoria para que la empresa Intesar retome hoy mismo las obras de la línea de 500 Kv y vuelva a contratar a los cerca de 80 obreros despedidos

Este gremio que nuclea a los trabajadores de la construcción inició el corte de ruta a las 9 de la mañana y de manera parcial lo continuó hasta cerca de las 21. “Eran cortes de media hora”, confirmó el vocero sindical Juan de Dios Avalos. Durante ese tiempo mantuvo además tomados los obradores de Paso de la Patria e Itá Ibaté.

En la búsqueda de destrabar este conflicto, los dirigentes de la Uocra se reunieron durante la mañana con autoridades del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa) y las negociaciones siguieron durante toda la tarde con la participación de responsables del área de Energía de la Nación.

Finalmente el Icaa accedió a autorizar los trabajos preliminares a la empresa Intesar que había despedido a casi un centenar de obreros. La firma aseguraba que no podía continuar con el proyecto de construcción de la Línea de Alta Tensión de 500 Kv entre Yacyretá y Puerto Bastiani (Chaco) porque no contaba con los permisos de este organismo, pero ahora con este permiso provisorio por 90 días anunció que hoy mismo retomará las obras y le regresará su puesto laboral a todos los trabajadores.

Acuerdo
El Icaa acordó autorizar los trabajos preliminares “en carácter de excepción y por única vez por el término de 90 días corridos”.

Atento al pedido formulado por la Uocra de “arbitrar los medios necesarios para la solución de este conflicto, este organismo extendió un permiso a la firma Intesar para realizar los trabajos iniciales en la traza del proyecto de obra, en carácter de excepción y por única vez por el término de 90 días corridos, sin que ello signifique deslindar el compromiso de su contratante, que es la Secretaría de Energía de la Nación.

Al respecto recordaron que el Gobierno nacional deberá cumplimentar con la construcción de una línea de energía de 132 Kv, paralela a la de 500 Kv, y que fuera pedida en forma unánime por todos los presentes en la audiencia pública ambiental celebrada en el salón parroquial de Itatí, el 11 de noviembre de 2013.

Los trabajos que se autorizan en forma transitoria son los que se efectivizan en forma previa al cableado y sus correspondientes torres metálicas, que sí deberán contar con la autorización provincial del Icaa para su realización, por cuanto la misma podrá solicitar su paralización por incumplimiento de la normativa ambiental.

Se recuerda además que en dicha audiencia pública ambiental, todos los presentes (incluidos todos los intendentes de la región) expresaron que no se oponían a la línea de 500 Kv, pero también manifestaron de manera enérgica que “no querían más cables que pasen por sus cabezas y velas en sus casas”; de allí al pedido de la línea de 132 Kv como medida compensatoria prevista en la Ley provincial Nº 5.067, de Evaluación de Impacto Ambiental.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny