Advierten congestionamientos en calles cercanas al carril exclusivo del puerto
Los tarjeteros y comerciantes de las arterias adyacentes notaron un crecimiento en el volumen de tránsito. Inspectores explicaron que los problemas en la circulación cesarán cuando los conductores se “acomoden” a la medida
Algunos tarjeteros y comerciantes de las calles aledañas al carril exclusivo para colectivos de la zona del puerto registraron un crecimiento en el volumen del tránsito en las arterias donde trabajan. Además indicaron que este aumento generó inconvenientes en las horas pico, sobre todo a la mañana.
El flamante corredor libre para el transporte público abarca las avenidas Torres de Vera y Aragón y General San Martín, en los tramos que van desde la calle Catamarca hasta Buenos Aires. El mismo está enmarcado en el proyecto municipal denominado Transporte Unificado para la Zona Centro, que se suma al que ya rige en calle La Rioja, entre Bolívar y Plácido Martínez.
En ese sentido, el objetivo de dicho proyecto es agilizar el tránsito en el centro de la ciudad a partir de la reducción de hasta el 55% de la circulación de colectivos dentro del microcentro, aumentar un 25% la oferta del servicio en la zona y disminuir el tiempo de viaje para el transporte público.
Sin embargo, en estos cuatro días que lleva de funcionamiento el área preferencial, los tarjeteros y los comerciantes que trabajan en las calles cercanas al corredor aseguraron haber notado un crecimiento en el caudal de tránsito por las arterias donde se desempeñan. Además destacaron que este crecimiento genera congestionamientos en el tránsito, sobre todo en las horas pico.
Los testimonios El Litoral dialogó con los tarjeteros que trabajan en las calles contiguas al carril exclusivo de la zona portuaria y coincidieron en que se notó un aumento en el parque automotor que estaciona en dichas arterias, desde la fecha en que se puso en funcionamiento el corredor.
“Se notó que hubo más autos en la calle desde que abrieron el carril del puerto. Sobre todo a la mañana, el tránsito acá fue un poco más complicado que de costumbre”, describió el tarjetero que opera sobre la calle Quintana, entre San Juan y Mendoza.
En la misma sintonía, los trabajadores del estacionamiento que se desempeñan en Córdoba y Plácido Martínez aseguraron haber percibido un incremento en el movimiento de autos, sobre todo durante la mañana. “Tal vez a la tarde no tanto, pero a la mañana hubo muchos autos, más de lo que solemos ver. Muchos vinieron a buscar estacionar por acá, como todos los días, pero era casi imposible encontrar lugar, siempre estaban ocupados los espacios”, relataron.
Comerciantes Por su parte, un comerciante que trabaja por San Juan advirtió que hubo “mucha gente a la mañana, sobre todo a la hora en que los chicos salen de los colegios.
Eran muchos autos que pasaban a buscarlos, más los colectivitos y las motos; bastante complicado”. Lo mismo señaló un vendedor de la misma arteria, quien agregó que si bien se produjo un congestionamiento en el tránsito, “tampoco era distinto a lo que se suele ver todos los días acá”.
Inspectores Del lado de los inspectores de tránsito que operan en el corredor del puerto comentaron que los conductores se adaptaron a la nueva medida, y explicaron que pueden surgir problemas en las calles cercanas, pero que es cuestión de “acomodarse”.
“Es lógico que haya un aumento del tráfico en otras calles ante la imposibilidad de estacionar, pero lo mismo pasó con La Rioja. Es cuestión de tiempo y que la gente se vaya acomodando y acostumbrando”, aseguró un inspector.