Sigue el recambio de juntas en el puente y estiman que en un mes concluirán las obras
Con el recambio de la tercera media junta, continúan los trabajos en el puente interprovincial Chaco-Corrientes, a cargo de una empresa contratada por la concesionaria Caminos del Paraná y la supervisión del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi). Es posible que estas obras, iniciadas hace más de dos meses, concluyan recién dentro de 30 días, ya que se trata de un trabajo artesanal y que se interrumpe por las inclemencias del tiempo
Eel Distrito 18º Chaco de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), las tareas se concentran en el kilómetro 1,4 de la ruta nacional 16, a la altura de los pilares centrales del puente, dirección Corrientes-Resistencia. Siempre que el tiempo lo permita, las obras se realizan de lunes a viernes, de 22 a 6.
“Se está realizando el cambio de la tercera media junta y con esta quedaría finalizada una junta completa, de una cantidad de tres a cambiar, que son las que están más deterioradas”, precisó Milton Brizzio, a cargo del área de Relaciones Públicas y Prensa del distrito chaqueño.
Al fundamentar el lento avance de los trabajos, aseguró que “son prácticamente artesanales y, además, al intervenir en la calzada con tránsito circulante resulta también complicado”.
Primera etapa
El recambio de estas juntas tipo transflex constituye la primera etapa, de la cual estaría finalizado el 50 por ciento entre esta semana y la próxima.
El plan de obras comprende el recambio de juntas tipo transflex, de caucho y acero (las más grandes), que unen la parte fija con la parte colgante de puente interprovincial y son las que absorben el movimiento que tiene y necesita el puente por sus características de ser colgante.
En esencia, la principal función de las juntas de dilatación es permitir y controlar los movimientos entre dos partes de una estructura, ya sea por variaciones de temperatura así como de humedad o movimientos externos como el tráfico vehicular. Tras reemplazar estas juntas, se cambiarán las más pequeñas, que son alrededor de 19 y de acero, ubicadas en la parte fija del puente. Por último, al concluir todos estos trabajos se repavimentará el viaducto completo, en una extensión de 2,5 kilómetros.
Máxima precaución
Todos estos trabajos sobre el puente se realizan exclusivamente de noche, de lunes a viernes, en la franja horaria de 22 a 6 de la mañana. Para ejecutarlos, se realiza corte de media calzada y el paso de los vehículos se realiza de forma alternada, con demoras mínimas. En esa zona, hay cartelería, banderilleros y balizamiento. Además, participa Gendarmería Nacional para el ordenamiento del tránsito.
En ese contexto, Vialidad Nacional recomienda transitar con máxima precaución, a una velocidad de 20 km/h, respetar la distancia de frenado o de seguridad, atender los agentes de Gendarmería Nacional, banderilleros y la cartelería que hay en el lugar.