Juegos Olímpicos de Río 2016: el nuevo objetivo de Los Leones, oro en Toronto
Argentina tiene como mejor ubicación final en Juegos Olímpicos los octavos puestos en Seúl 1998 y Sidney 2000; el noveno de Atlanta 1996 y el décimo lugar de Londres 2012
El volante Manuel Brunet y el defensor Pedro Ibarra, autores de dos de los tres tantos con los que el seleccionado masculino de hockey sobre césped goleó a Canadá por 3 a 0 en la final de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, como así también el entrenador Carlos ‘Chapa’ Retegui, fijaron a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 como “el próximo objetivo del equipo”.
"Si bien es un camino largo y tenemos la final de Liga Mundial en India en diciembre ya tenemos puesta la cabeza en llegar de la mejor manera a los Juegos Olímpicos", admitió, en diálogo con Télam, Brunet, autor del tercer gol del equipo 'albiceleste' en la final disputada el sábado pasado en el campo de deportes de la Universidad de St, George, una de las más bellas y antiguas de Toronto.
Los otros goles del equipo argentino, tercero en el Mundial de Holenada, 2014, fueron convertidos por Pedro Ibarra y Lucas Vila, respectivamente, y así, los 'Leones' revalidaron el título conseguido en los Juegos de Guadalajara, México, 2011.
Argentina tiene como mejor ubicación final en Juegos Olímpicos los octavos puestos en Seúl 1998 y Sidney 2000; el noveno de Atlanta 1996 y el décimo lugar de Londres 2012.
"Si seguimos trabajando con la seriedad que lo venimos haciendo tenemos posibilidades de subirnos a un podio olímpico", aseguró Brunet, de 29 años, representante del club Universitario de Rosario y quien conquistó su segunda medalla de oro en Juegos Panamericanos luego de la Guadalajara, México, 2011.
El representativo ‘albiceleste’ ganó aquí por novena vez en el certamen (1967, 1971, 1975, 1979, 1991, 1995, 2003, 2011 y hoy) desde que el hockey sobre césped de varones se disputó por primera vez en los Juegos de Winnipeg, Canadá, 1967 y obtuvo cuatro veces la presea de plata (1983, 1987, 1999 y 2007).
Por su parte, Ibarra, de 29 años y quien juega en club San Fernando, opinó: "este año logramos alcanzar los dos objetivos que eran la Liga Mundial y los Panamericanos" y afirmó: "el equipo, en el que se juntaron tres camadas muy buenas, tiene más cuerda. No tiene techo".
"Ahora todas las fichas van a estar en Río 2016. Hay que llegar de la mejor manera para intentar hacer una gran actuación y lograr algo", manifestó el defensor, triple medallista panamericano (oro en Toronto y Guadalajara y plata en plata en Río de Janeiro 2007.
Las otras medallas de oro de la delegación 'albiceleste' en los Juegos de Toronto fueron obtenidas por los tenistas Facundo Bagnis, en singles, y María Irigoyen y Guido Andreozzi, en doble mixto; Giselle Soler, en patinaje artístico; la neuquina Maira Arias en la prueba de 10.000 metros por puntos en patín carrera; los remeros Axel Haack y Diego López, en la prueba de dos sin timonel; Rubén Rézola Voisard y Ezequiel Di Giácomo, integrantes del seleccionado de canotaje de velocidad, en K2 200 metros; el nadador rosarino Federico Grabich, en 100 metros libres.
Y los veleristas Juan Ignacio Pereyra, Matías Pereira, Federico Ambrus y Guillermo Bellinotto, en la clase J-24; la dupla conformada por Victoria Travascio y María Sol Branz, en 49erFX; Javier Conte, Nicolás Fraccia y Paula Salerno, en lightning; Ana Gallay y Georgina Klug (beach volley); Julián Pinzas (karate, 67 kg) y Miguel Amargos (karate, hasta 84 kilos).
"Ahora tenemos que seguir aprendiendo y seguir creciendo. Es importantísimo que esta medalla de oro nos de un empuje para seguir aprendiendo y creciendo", enfatizó el entrenador Carlos Retegui, de 45 años, en declaraciones a Télam.
“El objetivo es entrenarnos mejor que siempre, con más calidad y cantidad; con más ganas y energía para seguir aprendiendo y superándonos día a día para llegar a la meta de la mejor manera que son los Juegos Olímpicos”, concluyó el DT.
Retegui integró los seleccionados que ganaron las medallas de oro en los Juegos Panamericanos de La Habana, Cuba, 1991, Buenos Aires 1995 y Santo Domingo, República Dominicana, 2003, y de plata en Winnipeg, Canadá, 1999.
El jueves pasado, Los 'Leones' golearon a Chile por 6 a 0, en una de las semifinales, con goles de Gonzalo Peillat (en tres oportunidades), Lucas Vila, Matías Paredes y Manuel Brunet, respectivamente, en tanto que Canadá superó a Brasil por 5 a 3 en la definición por penales, tras igualar sin goles en tiempo reglamentario.
Retegui integró los seleccionados que ganaron las medallas de oro en los Juegos Panamericanos de La Habana, Cuba, 1991, Buenos Aires 1995 y Santo Domingo, República Dominicana, 2003, y de plata en Winnipeg, Canadá, 1999.
El equipo argentino debutó en los Juegos, en el grupo A, con una goleada sobre sobre Trinidad y Tobago por 11 a 0, en su segundo encuentro derrotó a Estados Unidos por 6 a 0; luego venció a Cuba por 5 a 4 ye en los cuartos de final batió a México por 12 a 0.
Argentina, que obtuvo la medalla de plata en el Mundial de La Haya, Holanda, 2014, logró el mes pasado el segundo puesto en las semifinal de la Liga Mundial de la disciplina que se disputó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard) de Buenos Aires y se clasificó a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 y a la instancia final del torneo que jugará del 28 de noviembre al 6 de diciembre en India.
En el torneo, que se disputó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard) del barrio porteño de Núñez, el equipo 'albiceleste' perdió la final por 4 a 1 con Alemania, bicampeón olímpico - al que venció por 4 -3 en la ronda de grupos- y terminó el certamen con seis triunfos y una derrota.