En Villa Río Bermejito piden más control sobre la Municipalidad
El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, dialogó ayer con las comunidades aborígenes y criollas de Villa Río Bermejito sobre los principales temas que interesan a los pobladores de la zona. La recorrida por el interior del ombudsman continuará hoy por El Espinillo y parajes aledaños en el marco de una serie de visitas que refuerzan los lazos de la Defensoría con los ciudadanos chaqueños de las latitudes más alejadas.
La distribución de los módulos alimentarios es una de las principales cuestiones que preocupa a la comunidad de Villa Río Bermejito tras la paralización que lleva meses. Corregido transmitió tranquilidad y explicó que el tema fue planteado en la última reunión que mantuvo con la ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, quien aseguró que pronto se restablecerá este beneficio.
Por otro lado, en la charla el defensor también prometió ocuparse del conflicto que varios ciudadanos mantienen con la municipalidad de esa localidad por el tratamiento de residuos. A su vez, la comunidad también pidió que se regularice la tenencia de terrenos municipales y habitantes de los barrios Norte, Nuevo y San Martín, reclamaron que se solucione la falta de alumbrado público.
En cuanto a las conexiones eléctricas, los pobladores de los parajes Santos Lugares, Santa Carmen, Las Vertientes, Los Milagros y 10 de Mayo, solicitaron que se amplíe el tendido eléctrico, con el objeto de mejorar la calidad de vida en las franjas más apartadas de la zona urbana.
“Estamos restableciendo la comunicación con las comunidades aborígenes y criollas porque queremos centrarnos en las necesidades propias de cada localidad y paraje. La única forma de conocer los requerimientos de los habitantes es sentarse a dialogar con ellos, por eso vamos a continuar recorriendo las rutas chaqueñas, para conocer más detalles de cada población y controlar que sus reclamos sean atendidos por las autoridades competentes”, concluyó Corregido.
Un largo camino
La semana pasada, el defensor también visitó localidades y parajes ubicados en el extremo más alejado de las rutas provinciales N° 3 y N°9, desde Miraflores hasta el paraje Fortín Belgrano. En esos lugares se reunió con los responsables de hospitales, centros de salud, puestos sanitarios y plantas potabilizadoras, donde recabó las necesidades más urgentes y elaboró informes que serán remitidos al Ministerio de Salud y a la Administración Provincial del Agua.