Lunes, 25 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
En el Día de la Memoria
Miércoles, 25 de marzo de 2015
PAMI hará un homenaje a trabajadores desaparecidos
Al cumplirse un nuevo aniversario del comienzo del último golpe militar, desde la Unidad de Gestión Local XIII de PAMI se cumplen jornadas de reflexión en Barranqueras y el Gran Resistencia. El viernes a las 17, jubilados darán testimonios y habrá una ceremonia por los trabajadores de la obra social desaparecidos en dictadura.
Varios talleres preventivos se desarrollan en el marco de recordarse el viernes 24 el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia. Por esa razón desde la obra social conducida por Cristina Aboitiz se ha dispuesto jornadas de reflexión en Barranqueras y Resistencia.
Lo más destacado será el viernes 24 a las 17, en avenida 9 de Julio 155- sede de PAMI- con la presencia de jubilados contando sobre la nefasta época durante el proceso militar.
Además, las autoridades del instituto ofrecerán un homenaje a los trabajadores desparecidos tras el golpe de estado de 1976.
“El autodenominado `proceso de reorganización nacional´ por la propia junta militar tuvo como resultado la destrucción del aparato productivo, la desocupación y miseria para millones de argentinos. Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que desarrolló un proyecto planificado dirigido a destruir toda forma de participación popular”, señaló Aboitiz.
Y agregó: “El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el orden, sin ninguna voz disidente. La persecución política de los trabajadores y sus dirigentes, la censura a músicos, cantantes, poetas y escritores, el exilio de miles de compatriotas, millares de muertes y asesinatos y la desaparición de 30 mil detenidos son algunos de los resultados del terrorismo de Estado”.

Nulidades de leyes
Recordó la funcionaria: “ En el año 2003, el presidente Néstor Kirchner promovió la declaración de la nulidad de las Leyes de Impunidad. El Congreso de la Nación, mediante la Ley Nº 25.779 declara de nulidad insanable las Leyes N° 22521 de Obediencia Debida y N° 23.492 de Punto Final En el año 2005, la Corte Suprema de Justicia de la Nación proclamó la inconstitucionalidad de esas leyes, dando paso así a la reapertura de las causas judiciales. Estos juicios respetan a rajatabla todas las garantías constitucionales y son un ejemplo internacional de lo que implica la investigación y el juzgamiento de crímenes del pasado por parte de un Estado de Derecho”.

Convocatoria
“En este marco convocamos a todos los afiliados y las afiliadas del PAMI que participen de todos los talleres preventivos a reflexionar sobre estos hechos de la historia reciente de nuestro país y sus consecuencias hasta el presente. Y a ejercitar la Memoria, para que trabajando por la Verdad y la Justicia, Nuca Más se instale en Argentina y en ningún país de América Latina y del Mundo el Terrorismo de Estado”, sostuvo Aboitiz.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny