Educación capacitó a los técnicos de regionales educativas para optimizar el uso de la tarjeta TUYA en comedores
Se realizó esta semana en el Ministerio de Educación, una reunión de trabajo destinada a encargados de comedores de las distintas regionales educativas de la provincia fueron, con el fin de capacitarlos, asesorarlos y orientarlos a cerca de lo será el manejo de la Tarjeta de comedores Tuya, recientemente entregadas que alcanza a las instituciones educativas que ofrecen servicio de comedor y refrigerio
Coordinaron este encuentro el equipo técnico de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, que es conducido por Marcela Acquisgrana: la directora de Inclusión, Griselda Jeréz; el asesor legal, Matias Ghiggeri y la responsable contable, Romina Bergema quienes tuvieron un espacio de asesoramiento y otro para abordar todas las dudas que se les presentan a los interesados, en lo que será la implementación y el manejo de las tarjetas.
En la oportunidad además se hicieron entrega de las tarjetas propiamente dichas que no se habían podido entregar en el primer envío que correspondió al acto que fue presidido por el gobernador Capitanich, días pasados.
“Trabajamos para optimizar el funcionamiento de los comedores” Por su parte, la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana manifestó que el Ministerio de Educación está invirtiendo mucho para poder capitalizar este recurso en beneficio de una mejor optimización del funcionamiento de los comedores escolares.
“Sabemos que hay mucho por hacer en lo que refiere a los comedores escolares, pero se ha avanzado también mucho”, aseveró Acquisgrana. destacando que “estamos permanentemente en contacto con los directores regionales y en algunos casos incluso con los directores de las escuelas, es por ello que hemos definido también una importante agenda de reuniones con referentes de empresarios locales, el Banco del Chaco y distintos ministerios para ir mejorando y optimizando el servicio y la administración de los comedores, a partir de ir resolviendo las necesidades que se van presentando en el camino”.
“Nuestra intención ahora reside en poder apuntalar a los comercios que desde hace tiempo vienen trabajando como proveedores de las instituciones educativas, ofreciendo productos frescos y de calidad, además de mostrando paciencia a la hora del cobro, es por ello que deseamos poder acompañarlos en la actualización del comercio para que pueda incluir el posnet y de esta manera dar continuidad al valioso rol de proveedor de los comedores escolares”, puntualizó la subsecretaria.