FEDERACION SITECH, ratifica la continuidad del conflicto en cuanto a la insuficiencia de la recomposición salarial del 22% en cuota para el primer semestre y la falta de un gesto por parte del ejecutivo y que tiene que ver con la devolución total de los haberes descontados por días de paro en el año 2014
Ante esta situación FEDERACIÓN SITECH ha dispuesto paro por 48 hs para los días JUEVES 26 y VIERNES 27 con o sin asistencia a los lugares de trabajo de acuerdo a la voluntad de los docentes de la Institución.
Asimismo, rechazamos la política de represión y persecución actual de dirigentes que implementa este gobierno, similar a la ejercida en el año 2013, con su continuidad en el año 2014 en la que estaba a cargo de la gobernación Bacileff Ivanoff.
Los sindicatos que no se alinean con las políticas del gobierno, sufren las consecuencias antes mencionadas y un claro ejemplo fue la actividad sindical relazada el pasado 16 de marzo cuando fuimos agredidos por la policía en dos ocasiones (Eduvugis y San Martin) y la cacería de los dos dirigentes sindicales, sufridas por el dirigente Luis Rodríguez Miembro de la Junta Ejecutiva y la dirigente Nelly Carabajal miembro de la Comisión directiva de SITECH Centro Chaqueño, en la localidad de Sáenz Peña, sin motivo alguno, donde la brutalidad policial produjo lesiones a estos dirigentes que están debidamente certificadas
A dos años de la conmemoración de la feroz represión a la docencia de Guayabí del día 21 de marzo y a días del 24 marzo que se conmemora el día de la Memoria Verdad y Justicia, es contradictorio con la política llevada adelante por este gobierno, ya que los derechos de los trabajadores, sindicales y humanos deben respetarse no solo recordando pasado como es el márquetin que realiza el gobierno provincial y nacional, sino que deben aplicarse también los actuales.
Queda claro que la los derechos se conquistan en la calle, sin que esto signifique negar el dialogo, siempre que este venga acompañado con propuestas superadoras, y que tengan que ver con el recomiendo de la inflación real y la labor del docente.
No somos cómplice de este gobierno, manteniendo nuestra independencia de cualquier gobierno de turno como es nuestra historia, ni nos prestaremos al juego de los dirigentes oficialistas que se atribuyen las conquistas de los docentes que luchan y que de ninguna manera es patrimonio de estos, sino de la docencia y de la organización que verdaderamente los representan.
En este año electoral, donde el propio gobernador habla de transparencia y de la aplicación estricta de las leyes que rigen este proceso, el Ministro Sergio Soto hace gala de impunidad burlando la voluntad del docente en las urnas, donde este sindicato obtuvo el 75% de los cargos a cubrir cuando se expreso para elegir los miembros de la Junta de Clasificación y tribunal de disciplina, situación hasta el momento irresuelta con una clara violación de la sentencia judicial.