Sáenz Peña: Reunión provincial de dirigentes de Crecimiento 2015
Lunes, 23 de marzo de 2015
El Chaco agroindustrial, salud y excelencia educativa, son nuestros desafíos inmediatos
El precandidato a Gobernador por el espacio político Crecimiento 2015 Dip. Nac. José Mongeló, ratificó su plataforma de cara a las PASO del próximo 24 de mayo en una reunión de dirigentes provinciales relaizada en el Hotel Gualok. “Está todo dado para el despegue de la provincia”.
Al inicio del discurso, Mongeló ratificó el espacio político Crecimiento 2015 de cara a las PASO del próximo 24 de Mayo, “hemos tomado decisión política de avanzar en la construcción de nuestra representación del espacio “Crecimiento 2015” en todo el territorio provincial. Es por eso que hoy se encuentran todos los precandidatos a intendentes que no pudieron estar presentes el día 14 de marzo en el Aula Magna de la Unne, resaltando que “Crecimiento 2015 va a tener representación política en los 69 municipios”. “Nosotros cuando construimos Crecimiento 2015, lo hicimos con la convicción de que en la provincia se necesita garantizar un rumbo, con un crecimiento y oportunidades para todos los chaqueños”. Seguidamente, el legislador realizó un balance sobre el desarrollo que vivió tanto la Nación como la provicia desde el año 2007; “Vivimos años importante gracias a la conducción de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner; el Chaco nunca había recibido tantos recursos y esta mirada especial por parte del gobierno nacional; y gracias a esto, ahora tenemos un Chaco en vías de desarrollo agroindustrial, que permitirá en la próxima década generar empleo pleno para todos los jóvenes y habitantes de la provincia”. “ Antes del 2007, la provincia del Chaco tenía un destino sin posibilidades de desarrollo, con desnutrición infantil, desempleo; ese Gobierno nos hizo creer que no teníamos potencial de desarrollo. En definitiva, íbamos a ser una provincia pobre, pero que nunca fue pobre, sino que nos hicieron una provincia pobre”. “Desde el 2007 en adelante hubo un cambio de rumbo en la provincia, con obras públicas importantísimas para la provincia a través de las distintas gestiones realizadas por el gobierno provincial, donde se trabajó duramente para luchar contra el analfabetismo, la deserción escolar, la desocupación y la falta de inclusión social”. Además señaló que “Capitanich estructuró un gran edificio, ahora a nosotros nos toca construir una gran mesa y juntar todas las partes con el fin de que todos los chaqueños que actualmente se encuentran con distintos problemas, ya sea en materia educativa, social, laboral; puedan resolver su situación y esto lo llevaremos adelante humanizando la gestión, la política, a través de la micro gestión para llegar a todos los pueblos y hogares chaqueños”. ALGODÓN Mongeló también se focalizó en el cultivo de algodón como el motor del desarrollo económico en la provincia, “queremos una provincia agroindustrial, con fuerte anclaje en el algodón, para volver a tener la dinámica económica en cada punto de la provincia que alguna vez nos supo dar este cultivo social; tenemos que volver a trabajar para que el algodón sea el motor de desarrollo y despegue agroindustrial del Chaco”. “Queremos que el desarrollo económico nazca desde cada una de las comunidades; es por eso que nosotros llamamos a este desarrollo, reindustrialización del Chaco; y se llama así porque anteriormente esta provincia era una zona con gran desarrollo industrial” EDUCACIÓN Con respecto a la materia educativa, el precandidato manifestó, “ Cuando diseñamos la Universidad Chaco Austral, visualizamos que la extensiones universitarias lleguen a toda la provincia, para generar oportunidades a nuestros jóvenes para encarar sus estudios superiores. Estudios, que pretendemos se enlacen con la producción, con los orígenes y con la tierra, para generar, profesionales que vuelquen sus conocimientos en esta provincia, para generar la mayor productividad posible que permita el despegue industrial. Nuestra ecuación debe ser, conocimiento asociado a los factores de la producción, productividad, desarrollo económico y social. Por eso siempre destacamos la importancia de unir la educación con el factor agrario. Por eso nuestro desafío, es generar las condiciones para poder crear en los 24 departamentos, escuelas agrarias que permitan cumplir con este objetivo. En cuanto a la atención de los jóvenes en materia de educación, Mongeló puntualizó, “nosotros no queremos que ningún joven chaqueño se vaya del Chaco por falta de oportunidades educativas y laborales; “ Vamos a generar un fondo de sustentabilidad educativa para alumnos secundarios desde el primer a quinto año, para garantizar el ingreso universal, la permanencia en el sistema educativo, evitar la deserción escolar, y generar calidad educativa a través del conocimiento, es decir egreso con conocimiento para desarrollarse en la vida. De esto se trata cuando hablamos de justicia social educativa. Por otra parte, argumentó, “las escuelas técnicas van a florecer en toda la provincia, para que sean una herramienta laboral para todo el mercado chaqueño”. “Queremos que nuestros jóvenes inunden las escuelas y no las cárceles” y para eso la educación y el empleo son centrales.- Tambien es fundamental fortalecer a la base del sistema, a la docencia primaria, brindándole desde el Estado una jerarquización profesional gratuita a través de una licenciatura en educación primaria. Queremos que la profesión docente esté dentro de las más valoradas socialmente y sea de las más exigentes, así como también entregar el espacio y las herramientas necesarias para que los profesores, directivos y asistentes de la educación puedan desarrollar su labor. Esto también requiere medidas como el fortalecimiento del sistema educativo. Para nosotros la educación no es mercancía, es un bien público. La próxima batalla es por la calidad educativa, y por eso soñamos con una provincia del conocimiento, la tecnología y el desarrollo”. "Queremos que los jóvenes se queden en sus pueblos y colonias, para lo cual vamos a fortalecer las Escuelas Técnicas, de Artes y Oficios, y las Escuela Agrarias, como así también la recuperación de valores desde la escuela y la familia" Queremos avanzar con la jornada extendida y la obligatoriedad de las salas de 4 años. Además de jerarquizar el desempeño docente, para que los padres puedan volver a sentirse representados”. "De esto también se trata cuando hablamos de humanizar la política, porque la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad; por eso queremos docentes con salarios dignos y altamente capacitados. Para nosotros, la educación, es el nuevo nombre de la Justicia Social. Y convocamos a los docentes, profesores y a toda la comunidad educativa, a ser protagonistas de este inmenso desafío" ADICCIONES La problemática de las adicciones en la población juvenil es un eje esencial en la plataforma Crecimiento 2015, “queremos prevenir las adicciones en los adolescentes mediante diferentes políticas públicas; para eso proponemos crear una secretaría de Estado provincial que permita llevar adelante un trabajo preventivo en adicciones en toda la provincia, con promotores altamente calificados para detectar estas situaciones y generando la prevención como herramienta fundamental para salvar a nuestros niños, niñas y adolescentes del flagelo de las adicciones.”. “También queremos reducir drásticamente el consumo de alcohol en la población juvenil. Hoy en día existe un gran número de accidentes y muertes de jóvenes por el excesivo consumo de alcohol, a tal punto que el 90% de los accidentes se dan entre jóvenes de 17 y 18 años”. “La educación no empieza en el sistema educativo, sino en la familia”, remarcó Mongeló con respecto a este tema. SALUD INFANTIL El legislador considera que el desarrollo del niño proviene desde el vientre de la madre. Ante esto destacó, “queremos lanzar un programa integral de desarrollo materno infantil”. “El desarrollo más importante en el niño se da desde su gestación hasta los 6 años; si en ese periodo tanto el niño como la madre se encuentran bien alimentados, incluidos plenamente en el sistema sanitario, ese niño contará con todas las vitaminas, capacidades y aptitudes para poder desarrollarse sin ningún tipo de problemas como ciudadanos plenos del futuro”. ADULTOS MAYORES “Nuestros adultos volverán a cumplir un rol fundamental en la familia”, manifestó Mongeló, agregando que “el abuelo es sumamente importante en la vida de los jóvenes y de las familias, ya que permiten generar en el joven y en los niños un desarrollo afectivo con inteligencia emocional importantes para su vida, gracias a la experiencia acumulada”. Sobre las políticas a desarrollarse, Mongeló anunció la creación de un Concejo Consultivo de Adultos Mayores, permitiendo de esta manera insertar al abuelo en todos los sectores de la sociedad y del estado. DEPORTE El área de deporte es un elemento indispensable para los jóvenes, por lo que Mongeló indicó que “el deporte tiene que llegar a todos los pueblos, barrios y parajes”. Además agregó, “queremos promover los equipos en los barrios y campeonatos intercolegiales para el crecimiento de esta área, porque no hay que olvidar que “el deporte, es salud, genera integración y cohesión social, le da a nuestros niños y jóvenes, disciplina, valores, pertenencia y solidaridad con su comunidad”. CULTURA Con respecto a la cultura chaqueña, el precandidato propuso generar herramientas necesarias para promover una revolución cultural. “Buscamos generar la contención artística en toda la provincia”. Además, Mongeló señaló la creación de coros juveniles en toda la provincia, con el fin de que los artistas chaqueños puedan recorrer toda la provincia del Chaco”. Queremos profundizar la promoción de la cultura autóctona (qom, mocoí, wichí), adherirnos a la leyes nacionales de música, teatro, danza y cine, impulsar el bienestar de los hacedores culturales a tarves de una ley del trabajador de la cultura, construyendo barrios de viviendas para los mismos. Debemos mejorar la faz edilicia de los centros culturales de toda la provincia, crear donde no haya nuevos centros culturales, mejorar la situación de los elencos estables, realizar eventos con la participación exclusiva de artistas locales. SALUD La salud pública viene siendo un tema muy delicado en la provincia. Ante esto, Mongeló propuso trabajar fuertemente en esta área . La problemática que existe en las distintas localidades ante la falta de médicos en los hospitales y centros de salud, será el eje principal de crecimiento en la plataforma electoral, “queremos médicos en todas las localidades, bien pagos y full time”, queremos una ley de carrera sanitaria que jerarquice a nuestros trabajadores de la salud y permita organizar los recurso humanos. “Los médicos tienen que permanecer en el hospital, y no estar solamente unas horas y después volver a su consultorio. Esto no puede ocurrir”. Debemos fortalecer el sistema de salud, la atención primaria y la promoción de la salud, con recursos económicos, técnicos y humanos.- Prioridad número uno serán la salud pública de excelencia y calidad, educación con justicia social, asociada a la producción y desarrollo industrial para generar empleo e inclusión social.