Las escuelas secundarias Chaqueñas continúan con los talleres de integración para los ingresantes
En la mañana de este segundo día de clases, las Escuelas Secundarias Chaqueñas continuaron el trabajo de integración de los ingresantes a ese nivel educativo, con talleres, trabajos en grupo y una importante disposición de los docentes en todas las escuelas
Este martes, en la Escuela Secundaria Nº 67 de Resistencia, los más de 200 ingresantes que pertenecen a seis divisiones participaron de talleres de Ciencias Naturales y Exactas acompañados por las profesoras de esa área, que se realizó en el SUM de la escuela.
Las propuestas incluyeron trabajos en grupo, espacios de reflexión, juegos, ejercicios e inventos con el fin de ver lo que son las ciencias naturales y las matemáticas de otra manera.
En la oportunidad la profesora, Valeria Lovey manifestó que “estos talleres buscan hacer sentir bienvenidos a los estudiantes, explicándoles las normas de convivencia de la institución, haciéndolos partícipes de la vida escolar y la nueva organización que tiene este nivel, generando un espacio de reconocimiento entre pares”.
Por su parte, la profesora Nilsa Aquino evaluó como interesante y valiosa esta propuesta ya que permite a los estudiantes integrarse a la comunidad institucional.
“En esta semana los jóvenes conocen a sus profesores y a la escuela a que ellos ingresan. Trabajan interdisciplinariamente y en grupos de reflexión y especialmente se introducen al conocimiento desde propuestas lúdicas”, manifestó la docente.
“APUNTAMOS A QUE TODOS PUEDAN APRENDER, DISFRUTAR DE ESTA ETAPA Y CULMINAR EN LOS MEJORES TÉRMINOS”.
La directora de esa institución, Mabel Lobo comentó que “desde el lunes estamos trabajando de manera integrada desde las distintas áreas y tenemos previsto para el miércoles trabajar en taller de educación física y para el último día de la integración será la oportunidad de abordar las ciencias sociales y comunicación, en donde trabajarán los docentes de sociales, historia y geografía junto a los de los distintos lenguajes artísticos, las lenguas extranjeras y literatura, en donde se abordarán contenidos que tienen que ver con esas áreas de una manera innovadora y atractiva para los alumnos”.
”Estas acciones se realizan con el fin de que los nuevos estudiantes de la casa puedan ver a la escuela de una manera atractiva, interesante y con múltiples posibilidades y descartar esa idea de monstruo con el que a veces llegan los estudiantes a la secundaria”, manifestó la directora de la EES Nº 67.
Agregando que “apuntamos como escuela a unirnos para que todos puedan aprender, disfrutar de esta etapa y llegar a culminar su trayectoria escolar en los mejores términos”.
LAS FAMILIAS ACOMPAÑAN LA VIDA ESCOLAR El señor Pedroza llegó hasta la escuela a acompañar a su hija, dijo estar muy contento de la institución elegida y especialmente destacó la importancia de que las familias acompañen la vida escolar de sus hijos.
“Esta es una tarea más pero da muy buenos resultados, ya que los padres podemos conocer a los amigos, los profesores y garantizarle nuestro apoyo en esta etapa de la vida”.