Capitanich y consorcios rurales trazaron agenda de trabajo conjunto
El gobernador Jorge Capitanich, se reunió en Sáenz Peña con representantes de los consorcios de servicios rurales de la provincia con el fin de analizar las acciones a seguir para garantizar el correcto funcionamiento de los organismos, y avanzaron en una agenda de trabajo conjunta. La próxima meta es reglamentar Ley 7.303 de Agricultura Familiar.
“Esta reunión sirvió para avanzar en el financiamiento automático de fondo para el fortalecimiento y la capacidad institucional del funcionamiento de los consorcios”, señaló el primer mandatario provincial, quien estuvo acompañado del ministro de la Producción, Marcelo Repetto, y el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Enrique Lovey.
“Hoy tenemos 91 consorcios rurales dentro de la provincia con aproximadamente 14.500 integrantes, hay cuatro con dificultades por no haber recibido equipamiento, gran parte están con la responsabilidad jurídica debidamente aprobada, con la cuenta habilitada en el Nuevo Banco del chaco y con un mecanismo de verificación y fiscalización del tribunal de cuentas”, destacó Capitanich.
Agenda de trabajo El gobernador hizo hincapié en la agenda de trabajo que tiene de ahora en más el Ejecutivo provincial conjuntamente con los integrantes de los consorcios de servicio rurales. “Apuntamos a la definitiva creación del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar; en segundo lugar la perspectiva de la fuente de financiamiento con afectación específica y la actualización para el funcionamiento de los consorcios productivos. También esto implica no solo extender el equipamiento a quienes no lo hayan recibido, sino también el reequipar a todos los que necesitan elementos complementarios o bien sustituir parte del equipamiento ya desgastado; también se apunta a establecer mecanismos de metas productivas por tipo de producción con el firme objetivo de mejorar toda la cadena de valor”, resaltó.
A su turno, el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Enrique Lovey, describió que “en la esperada reunión se analizaron temas que habían quedado pendientes. Entre los puntos, se analizó la reglamentación y vigencia de la Ley 7.303 de Agricultura Familiar, la cual fue sancionada en la legislatura chaqueña el año pasado”, destacó.
Además dialogaron sobre la puesta en marcha del instituto que va a ser el organismo de Aplicación de Agricultura Familiar y de la Ley 6.647 de Consorcios Rurales. “Es una norma muy importante porque nos va a permitir unificar institucionalmente toda la estrategia de agricultura familiar y el desarrollo rural en las comunidades”, expresó el funcionario, quien recordó que fue Capitanich quien “impulsó la Ley de Agricultura Familiar a nivel nacional, situación que pone en consonancia a la provincia con el país”.
Además, Lovey resaltó que los consocios rurales ya tienen cuatro años de gestión. “Avanzamos muchos sobre todo en los primeros periodo con la organización de 91 consorcios con el equipamiento, implementos, las palas para hacer las represas”, subrayó.
Así mismo, comentó que en los últimos años se crearon dos consorcios nuevos que aún no tienen equipamientos. “Es por eso que otro de los puntos que se trató con el primer mandatario es el avance en nuevos equipamientos, ya que el constante crecimiento del sector productivo provincial, implicó que equipamiento actual, necesite reforzarse para atender el gran volumen de hectáreas que se maneja”, subrayó. Imprimir