Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COLEGIO DE KINESIÓLOGOS DEL CHACO
Viernes, 6 de marzo de 2015
Curso de Posgrado sobre “Acupuntura y Moxibustión”
El Colegio de Kinesiólogos del Chaco organiza un Curso de Posgrado denominado “La Acupuntura y la Moxibustión”. Se trata del uso de la acupuntura como complemento tanto para médicos como kinesiólogos y profesionales de la salud en sus diferentes especialidades. Se realizará los días 28 y 29 de marzo, en Resistencia, en la sede del Colegio, Avenida Belgrano 658, en el horario de 9 a 18


Los organizadores indicaron que el Curso será dictado por la licenciada Mariana Colabianchi, reconocida fisioterapeuta argentina, que reside en la ciudad de Rosario y es especialista en kinesiología y fisiatría, es acupuntora y psciconeuroacupuntora, Practitioner Internacional del Método Feldenkrais.

En esta oportunidad se dictará el Curso de Posgrado en su “Primer Nivel” que abarca a todos aquellos interesados que estudiarán el tema por primera vez o que desconocen la técnica.

La idea de los organizadores es realizar encuentros mensuales de doble jornadas, optando por dos días en que los profesionales interesados puedan asistir.

Quienes deseen obtener más información deberán dirigirse a Avenida Belgrano 658, sede del Colegio de Kinesiólogos del Chaco, en el horario de 8.30 a 12.30, o bien llamar a los teléfonos (0362) 4421005 / 4444038, o bien enviar un correo electrónico a kinechaco@gmail.com .

La acupuntura como tratamiento integral

La licenciada Mariana Colabianchi adelantó que la Acupuntura “es una rama de la medicina tradicional china que utiliza puntos específicos corporales que actúan sobre todo el sistema circulatorio, energético y fisiológico del individuo. Hoy en día, la acupuntura no solo se puede desarrollar como alternativa sino también como complemento tanto para médicos como kinesiólogos y profesionales de la salud en sus diferentes especialidades.

Necesita de todo un desarrollo fisiopatológico energético con unas bases orientales totalmente diferentes al campo alopático occidental. Una de las primeras diferencias es la visión integral del paciente como una unidad.

“El médico, kinesiólogo, odontólogo y cualquier profesional sanitario, para entrar en este nuevo mundo de posibilidades de tratamiento y curación, necesitó tener una mentalidad abierta y generar algunos cambios sobre todo en su forma de contemplar al paciente y adquirir una noción holística de “globalidad” del individuo.

Y obviamente, adentrarse a un mundo desconocido y fascinante: el mundo de la utilización de la energía, del tratamiento integral y de la visión de la enfermedad como manifestación de un desequilibrio general y no como causa primera de un trastorno posterior.

El objetivo es dar a los profesionales de la salud, una visión holística, diferente, de fácil aplicación y mínimo riesgo para el paciente”, asegura Colabianchi.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny