Primera reunión anual del Consejo Federal de Políticas Antidiscriminatorias
El delegado del INADI en el Chaco, Darío Edgardo Gómez, participó este jueves de la primera reunión anual del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que se celebró en la sala de reuniones de la nueva sede que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo tiene en la ciudad de Buenos Aires, y que contó con la presencia del interventor del organismo, Pedro Mouratian, y representantes de todas las provincias
En declaraciones a la prensa, Gómez destacó la importancia del encuentro y explicó que en el mismo se analizaron nuevas estrategias de inclusión e integración y se presentaron propuestas de profundización de las políticas públicas antidiscriminatorias
Por su parte, el interventor del INADI, Pedro Mouratian dijo que “este Consejo Federal ratifica que tenemos un rumbo certero en común, que estamos todos unidos por un mismo objetivo que es la lucha contra la discriminación”.
“Como funcionarios, tenemos la responsabilidad de seguir trabajando y profundizando las políticas públicas antidiscriminatorias que acompañen y enriquezcan el proceso que lleva adelante nuestro país, cuyo eje es la permanente ampliación de derechos”, agregó.
De la reunión participaron también el director de Políticas contra la Discriminación, Pablo Roma, representantes de las delegaciones que el INADI tiene en todo el país y de las provincias que integran el Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias.
En este primer encuentro anual del Consejo Federal de Políticas contra la Discriminación se trataron las temáticas que serán los ejes de gestión a nivel nacional y en cada una de las regiones, haciendo foco en las necesidades particulares de cada provincia y localidad.
El director de Políticas contra la Discriminación del INADI, Pablo Roma, estuvo al frente de la mesa sobre avances y entrega de modelos de consulta, afiches y dípticos sobre la campaña de sensibilización en espacios públicos para la prevención de prácticas discriminatorias, tras lo cual se abrió un espacio de discusión y propuestas por parte de los delegados de todo el país.
En la oportunidad, además, la directora de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI, Julia Contreras, brindó detalles de la realización del Parlamento Federal Juvenil 2015 “Compromiso Joven por una Argentina sin
Discriminación”, explicando sus etapas de desarrollo, difusión y las bases del concurso. Cabe recordar este encuentro tendrá lugar en el segundo semestre de 2015 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y tiene como objetivo reunir a jóvenes de todo el país en el Congreso de la Nación para llevar a cabo un debate sobre políticas inclusivas.