Iniciaron las jornadas institucionales comunitarias de elección de orientación para la escuela secundaria
Inició este miércoles 25 y continúa mañana en toda la provincia, las primeras jornadas comunitarias institucionales de capacitación docente para la elección de la Orientaciones de la Escuela Secundaria Obligatoria
Estos espacios de construcción y desarrollo curricular forman parte del proceso iniciado en 2010 en nuestra provincia, de acuerdo a la normativa vigente, definido por la LEN Nº 26206/06 LEP Nº 6691/10 y Resoluciones del Consejo Federal de Educación vinculadas con el Nivel Secundario. ESTE PROCESO GARANTIZA LA ESTABILIDAD DE LOS DOCENTES
El subsecretario de Educación, Daniel Farías manifestó que en el inicio de este ciclo lectivo se comenzó con la discusión acerca de las orientaciones que las escuelas elegirán para poder a partir de allí trabajar con los distintos diseños curriculares.
Farías expresó que esta elección de modalidades u orientaciones se hacen en el marco de la aplicación de Ley 6.810 que protege la estabilidad laboral de todos los trabajadores de la educación que fueran eventualmente afectados por la transformación.
Esto es diferente a la transformación anterior donde la normativa salió después de que fueron afectados los docentes y en este caso los docentes ya saben cuál será la manera en que se desarrollará la transformación con la certeza de que se garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores”.
“Nosotros apelamos a los docentes y a la comunidad educativa a ser responsable en la elección de la orientación, en función de que nosotros tenemos que pensar primero y básicamente en los estudiantes que son la razón de existir de la escuela y a partir de allí buscar las mejores alternativas que se enmarquen en el desarrollo local de las distintas comunidades, para poder pensar que los egresados puedan tener continuidad de estudios en el nivel superior o universitario o con inserción al mundo del trabajo”, desarrollo el subsecretario.
El funcionario educativo destacó que la comunidad no puede estar ajena a los cambios y nos parece que es muy importante que esta elección se haga en el marco del Proyecto educativo comunitario y teniendo en cuenta los distintos factores que hacen a los intereses de los alumnos, de los padres y de los vecinos de la comunidad con cara al desarrollo local. ESTE MODELO APUNTA A FORMAR INTEGRALMENTE A LOS JÓVENES
La directora de Educación Secundaria, Rosana Cisneros quien tuvo a su cargo la organización del dispositivo pedagógico que se implementó en todas las escuelas chaqueñas desde este miércoles 25, señaló que esta es una acción que consolida al trabajo realizado en años interiores donde se consolidó un importante proceso de construcción curricular que consistió en la elaboración del ciclo básico que comprende al campo de la formación general.
“Trabajar el campo de la formación específica no es trámite”, señaló Cisneron, Agregando que “en este proceso de construcción curricular para la Educación Secundaria Obligatoria, en la que a partir de las sanciones de las leyes de educación y las resoluciones que nos marcan los lineamientos políticos para la nueva escuela secundaria, se nos pone a los docentes como actores fundamentales que tienen la responsabilidad estratégica de pensar contextualmente cuál es el sujeto/estudiante que queremos para nuestro país”.
La referente educativa señaló que este modelo apunta a formar integralmente a los jóvenes en las tres áreas básicas que son la formación para el mundo del trabajo, la ciudadanía, y para la formación propedéutica que es aquella que posibilita a los estudiantes la continuación académica al nivel superior o universitario.