PRODUCCION Y SERVICIOS ASOCIADOS A LA RENTABILIDAD, EQUIDAD SOCIAL Y EMPLEO DIGNO
Lunes, 23 de febrero de 2015
Livio llevó sus propuestas de Gobierno a Tres Isletas y Quitilipi
En el marco de la recorrida que viene realizando por diferentes ciudades del interior provincial, el candidato a gobernador del Chaco por Convergencia Social, Livio Gutiérrez, visitó la ciudad de Tres Isletas donde mantuvo una reunión con miembros de la Cooperativa Eléctrica Limitada Maipú. También recorrió la zona rural de Quitilipi a fin de tomar contacto con referentes del sector productivo de los parajes La Tambora y El Paraisal.
Consultado sobre reunión con la Cooperativa Eléctrica de Tres Isletas, Gutiérrez dijo que “Es una prestadora muy importante para la zona con muchos proyectos en carpeta que beneficiarían a los usuarios actúales y permitiría ampliar el servicio, particularmente me transmitieron la necesidad de desarrollar el proyecto de Paraje Quemado que alcanzaría a 24 familias, necesitan más acompañamiento del Estado dado que la situación financiera se complica a la hora de los aumentos en los precios de la energía, los insumos, sueldos, combustible y demás”
Fondo compensador
“Se debe entender que las cooperativas no son empresas con fines de lucro, sino de servicios administradas por los propios socios, por lo tanto el Estado tiene responsabilidad a la hora de afrontar las dificultades, les he adelantado que si soy gobernador de la provincia vamos a conformarun fondo compensador que ayude a las cooperativas a sostener su ecuación económico-financiera como ya se está evaluando en otras provincias como Buenos Aires y Córdoba”.
Modelo de concentración y exclusión
Al referirse al contacto con pequeños productores remarcó la complicada situación por la que atraviesan “Esto ocurre porque de una estructura productiva basada en la presencia masiva de pequeños productores familiares como forma de producción dominante en las décadas anteriores, se ha ido reestructurando, sin políticas de contención del sector,hacia un modelo de creciente concentración y exclusión social con la instalación de empresas multinacionales, la presión tributaria, el incremento de los costos de producción, el tipo de cambio que afecta la relación costo-beneficio y los costos de guía y transporte, todo ha afectado seriamente a los pequeños y medianos productores que no están en condiciones de lograr los estándares exigidos para competir en ese mercado y casi sin apoyo de los gobiernos lo que los conduce indefectiblemente al empobrecimiento generalizado”
Plan Agropecuario Provincial
“En ese sentido le adelanté algunas de las políticas a poner en macha en caso de alcanzar el gobierno del Chaco a través de un Plan Agropecuario Provincial de manera de fortalecer el mercado regional en la búsqueda de una producción competitiva que garantice rentabilidad, equidad social y empleo digno, será necesario propiciar esquemas asociativos para lograr que el productor independiente pueda insertarse con más autonomía en los circuitos comerciales, revertir la fuerte presión tributaria que es generalizada y no selectiva de acuerdo a la productividad de cada región poniendo en condición de desigualdad a un productor del Impenetrable con uno de la región centro-sur chaqueña, reducir el costo de las guías de tránsito, propiciar la generación de valor agregado a la materia prima mediante políticas diferenciales de incentivo a la producción, expansión e incorporación de tecnología, promocionar los productos regionales y mejorar las condiciones de acceso al crédito de manera que los productores puedan obtener financiamiento productivo con plazos y tasas accesibles entre otras acciones”.