El ministro de Educación, Sergio Soto presidió este viernes desde la Escuela de Educación Secundaria Nº 123 Crucero General Belgrano del Barrio 2 de abril de Barranqueras el cierre de la Escuela de Verano 2015 que se desarrolló por sexto año consecutivo y alcanzó a 20.000 estudiantes en los 69 municipios de la provincia
Participaron del acto los subsecretarios de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana y de Educación, Daniel Farías; las directoras generales de Gestión Educativa; Viviam Polini; de Niveles y Modalidades; Irma Bosco y de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, María Ester Schröder y las directoras de las distintas áreas de la cartera educativa provincial acompañados de la anfitriona, Liliana Chezzi.
Acompañaron activamente el desarrollo de este significativo cierre, estudiantes y docentes de las escuelas Nº 169; 26; 123; 43; 422,606, 185 y 85 quienes compartieron numeros artísticos en los que trabajaron durante el verano.
“AQUELLOS QUE LES QUIEREN PONER LÍMITES A LA ESPERANZA INTENTAN HACERLOS VOLVER AL PASADO” Al momento de las palabras, el ministro de Educación, Sergio Soto señaló que “el Chaco es una de las 9 provincias argentinas que tienen Escuela de Verano y la única que desarrolla esta propuesta en escuelas primarias pero nosotros estamos totalmente convencidos, al igual que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que la escuela de verano, no solo es inclusiva sino que también es un ámbito de construcción y fortalecimiento de derechos”.
“Nosotros tenemos una visión integral de la educación y sabemos que día a día trabajamos para la construcción de sentido de la escuela pública, por eso hay escuelas de verano en los lugares más recónditos del Chaco, e incluso llegando a personas privadas de libertad, porque eso es muy importante nos comprometemos y le damos a la escuela pública un lugar central.
Soto recordó que este lugar en el que hoy funciona la escuela secundaria, hasta hace poco tiempo era un terreno baldío, que hoy se transformó en un centro de participación de la comunidad, en la que no tienen lugar la matriz selectiva que constituía hasta hace unos años a la escuela secundaria.
“Aquellos que les quieren poner límites a la esperanza intentan hacerlos volver al pasado, pero se lo decimos mirándolos a los ojos creemos que este es un camino valido pero tenemos que construirlo entre todos”
Soto instó a los presentes a enseñar y aprender con alegría, con la generosidad del conocimiento, aceptando la diversidad, construyendo democracia con sentido público, “éste es nuestro objetivo y seguiremos insistiendo para construir una sociedad justa y democrática que se desarrolle en paz” puntualizó.
Primera escuela de verano cautivó a los jóvenes con propuestas pedagógicas, recreativas y culturales En la oportunidad la directora de la Escuela Secundaria 123 dio la bienvenida a los destacados visitantes y valoró el acompañamiento que el Ministerio de Educación realiza a las escuelas chaqueñas, señalando que este año es el primero que esa institución cuenta con Escuela de Verano, compartiendo los logros de poder nuclear a estudiantes que provienen de distintas escuelas primarias y que en este 2015 formarán parte de esta casa de estudios con propuestas pedagógicas, recreativas y culturales que han cautivado a los jóvenes.
La directora Liliana Chezzi hizo pasar al frente a los profesores que coordinaron los distintos espacios de trabajo, señalando que su iniciativa generó una apertura importante de la escuela hacia la comunidad. “Es muy importante el acompañamiento de las familias que jerarquizaron esta apuesta pedagógica integral”, señaló.
LOS DOCENTES CONSOLIDARON ESTE ESPACIO EN UNA ACCIÓN PEDAGÓCA DE EXCELENCIA
El subsecretario de Educación, Daniel Farías celebró el gesto de la directora anfitriona de reconocer el trabajo de los profesores que formaron parte de la escuela de verano y manifestó que “éste es el espíritu del Ministerio de Educación, de reconocer el trabajo desarrollado por los trabajadores de la educación en toda la provincia, que ha hecho visible en todos los niveles han estado al lado de los alumnos y consolidaron este espacio en una propuesta de excelencia”.
“Chaco es una de las pocas provincias que tiene escuela de verano y la que cuenta con mayor cantidad de alumnos que forman parte de ella”, señaló Farías. Agregando que “en esta provincia 20.000 alumnos en los 69 municipios asistieron a la Escuela de Verano en estos primeros meses del 2015”.
“Cuando hablamos de justicia social y equidad, entre otras cosas hablamos de la escuela de verano, ya que esta propuesta integral nos permite que muchos chicos que en otro momento tendrían que haber pagado a profesores para que los preparen, hoy puedan hacerlo en su propia escuela y con muchos de sus profesores”, señaló el funcionario.
“Aquí queda a las claras de que hemos trabajado denodadamente y bregamos por que este impulso nos acompañe durante todo el año y se traduzca en acciones que consolidan a la educación inclusiva y de calidad por la que trabajamos”, manifestó Daniel Farías. CIERRE DE ESCUELA DE VERANO Y OPERATIVO DE SALUD
En la oportunidad y en simultáneo, durante esa jornada se desarrolló en esa escuela como sede el operativo conjunto de asistencia integral del que participan los ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Social y Gobierno junto al Programa Nacional de Equidad Sanitaria Territorial que reunió a una multitud de vecinos.
Los vecinos e esa gran barriada en dos jornadas pudieron hacerse controles de salud, asesorarse en cuestiones sociales y de asistencia a personas celíacas, obtener sus certificados de salud, gestionar sus anteojos y hasta tramitar su DNI.