Especialización en gerenciamiento y transferencia tecnológica
Desde el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, en conferencia de prensa se realizó el anuncio del inicio de la Carrera de Posgrado de Gerenciamiento y Transferencia Tecnológica. Las autoridades de la carrera magister Gustavo Tripaldi – director - y el codirector contador Rubén Marcón, destacaron que esta es la tercera cohorte que tendrá su clase inaugural el próximo viernes 16 de mayo en la que además se hará entrega de diplomas a los primeros egresados del posgrado.
Tripaldi detalló que esta es una oferta pensada para la gestión e innovación tecnológica y el financiamiento de esa innovación para las empresas de la región es una oferta que se instala en este medio por tercera vez y es un punto nodal para las provincias del NEA”.
Asimismo agregó que esta carrera tiene como destinatarios principales a gerentes gestores de áreas que tengan que ver con tecnología, innovación y mejoramiento de procesos de las empresas e instituciones de ciencia, tecnología y educación superior de toda la región “para vincular los conocimientos científicos – tecnológico que producen las universidades, el INTA, el INTI, con las necesidades de las empresas de la región”.
“Esta es una carrera – puntualizó – que forma de un programa nacional, surge de una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y tiene el cofinanciamiento del Banco Mundial en un acuerdo con esa cartera para apoyar la formación de gerentes y gestores tecnológicos y a partir de allí un grupo de universidades acreditó la calidad de este posgrado para poder obtener la acreditación ante la CONEAU y dictar con esos stándares de calidad en esta región del país”.
Por su parte Marcón dio precisiones sobre los objetivos de la carrera que son los de promover la formación de profesionales con competencias necesarias para potenciar las capacidades de innovación y desarrollo tecnológico, tanto en instituciones científico – tecnológicas como en las empresas, agencias de desarrollo y organismos que conforman el tejido socio-productivo de la región”.
Asimismo puso énfasis en mencionar que son destinatarios de esta especialización profesionales y empresarios del medio y el desarrollo académico de la carrera va orientado al aporte de la investigación para la innovación de empresas tecnológicas del medio.
Hicimos una amplia difusión dentro del espectro empresario de la región, encontrando mucha receptividad y en esta nueva cohorte que se inicia el viernes participarán representantes de estas empresas”.
Finalmente, recordó que de la primera cohorte finalizaron 28 personas con distintos perfiles de formación, experiencia y actuación, en la segunda cohorte el número se incrementó a 40 y similares expectativas tenemos en esta nueva etapa”.
La duración de la carrera es de 2 años y el dictado de clases será cada 15 días, los días viernes en los horarios de 8,30 a 13 y de 15 a 18 y los sábados de 8,30 a 13.