Jueves, 16 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Comunicado del CNPT y el Consejo Federal de Mecanismos Locales
Jueves, 16 de octubre de 2025
Fuerte rechazo frente a los hechos de represión y violencia institucional en Villa Río Bermejito
El CNPT y el Consejo Federal de Mecanismos Locales (CFML) expresan su rechazo frente a los hechos de represión y violencia institucional sufrida por integrantes de pueblos indígenas en manos de la policía de la Provincia de Chaco, en el marco de una manifestación en la que reclamaban por la suspensión de pensiones no contributivas por discapacidad.

Al mismo tiempo, señalan su máxima preocupación ante el despliegue desproporcionado e intimidante que en estas horas realizan las fuerzas policiales en la zona. Esta situación abre la posibilidad a que sucedan nuevas situaciones conflictivas y obstaculiza las instancias de diálogo.

La protesta del pasado martes, se inició frente a la Municipalidad de la localidad de Villa Río Bermejito, y después se trasladó hacia la ruta. Durante el despeje forzoso por parte de las fuerzas de seguridad locales, se registraron disparos con postas de goma con impactos a la altura del tórax y el rostro, así como el uso de gases de dispersión manual de forma antirreglamentaria, vulnerando los principios de necesidad y proporcionalidad que deben regir en cualquier intervención que implique el uso de la fuerza pública. A su vez, en los registros fílmicos de periodistas presentes se observó a agentes policiales arrojando piedras a las personas que se movilizaban.

También se produjeron detenciones de cinco manifestantes, liberados luego por orden de la fiscal interviniente, Raquel Maldonado, perteneciente a la Fiscalía Número 1 de Juan José Castelli.

El fuerte operativo se realizó sin contemplar que los pueblos originarios son un grupo especialmente vulnerable que el Estado debe resguardar y proteger. Sumado a ello, la presencia de mujeres y niñas/os entre las personas manifestantes agrava el accionar de las fuerzas estatales.

El accionar policial fue acompañado por discursos oficiales que deslegitiman y desprotegen a quienes se manifiestan. En este sentido, preocupa el comunicado emitido por el Ministerio de Seguridad provincial, que desestima e invalida la protesta, aludiendo fines partidarios detrás de los reclamos legítimos de las comunidades indígenas.

El CNPT y el CFML reiteran que la libertad de expresión y la petición ante las autoridades son derechos humanos consagrados por nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales que la Argentina ha ratificado. La respuesta del Estado a los reclamos sociales no puede ser la represión y la violencia, sino que se deben profundizar los canales de diálogo y consenso democráticos.

Asimismo, el CNPT y el CFML respaldan al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura del Chaco, que rápidamente se trasladó para entrevistarse con los dirigentes indígenas y relevó el estado de salud de las personas detenidas. El trabajo se hizo en articulación con la Defensa Pública, a través de la Defensoría General Adjunta, y con la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Poder Judicial, quienes asistieron a las víctimas y acompañaron la interposición de denuncias.

Por último, se llama a las autoridades provinciales a promover una investigación pronta, imparcial y efectiva, así como una revisión exhaustiva del operativo para determinar responsabilidades.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny