Jueves, 16 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LA CORRUPCIÓN SIGUE SUPURANDO
Jueves, 16 de octubre de 2025
Contrataciones irregulares y coimas en ANSES: el caso chaqueño se suma a una trama nacional
Las denuncias ante la Justicia Federal de Resistencia contra Alfredo ‘Capi’ Rodríguez, delegado regional de Anses, no fueron un caso aislado sino la punta del iceberg de un aceitado sistema de retornos que ahora fue denunciado ante la fiscalía de Guillermo Marijuan.


El expediente involucra a más de una docena de directivos del organismo a nivel nacional acusados de montar un entramado para el direccionamiento de contrataciones y licitaciones con empresas amigas, para “obtener beneficios económicos personales mediante sobreprecios o retornos”. Al mando de la presunta banda delictiva estaría la secretaria general de Anses, Paula Amor.

Los montos de las facturaciones van desde US$ 9.000.000 a la empresa América Virtual S.A., pasando por US$ 19.000.000 a la empresa SAP, hasta US$ 44.600.000 por el sistema Mainframe de IBM, entre otros.

Amor también habría intentado instalar un funcionario en la Dirección de Sentencias Judiciales, que maneja fondos millonarios destinados a pagos retroactivos a jubilados, y -siempre según la denuncia- quiso designar como director a su exmarido, Julio De Ferrari, maniobra que se cayó por el escándalo interno que generó.

EL ANTECEDENTE DE ‘CAPI’ RODRÍGUEZ
Cabe recordar que en agosto de este año, cuando el delegado regional de Anses Alfredo ‘Capi’ Rodríguez fue indagado por supuestas afiliaciones truchas para obtener la personería política del sello local de LLA, el fiscal federal Patricio Sabadini también recibió sendas denuncias de prestadores de salud del PAMI por pedidos de “aportes” para “sostener el partido”.

El expediente da cuenta de que Rodríguez no sólo manejaba Anses sino la delegación chaqueña del PAMI a través de su mano derecha y coordinador administrativo, Alfredo Moreno, quien sería apartado del organismo cuando se desató el escándalo. Uno de los médicos que testificó en la causa dijo que “Moreno y Rodríguez organizaban reuniones donde invitaban a instituciones para que aporten a las campañas”.

Esos “aportes” alcanzaban los US$ 100.000 y fueron calificados por los denunciantes como “extorsiones”, dado que si no pagaban perdían las cápitas asignadas por PAMI. En promedio las coimas eran del 20% de esas cápitas. Si bien las personas que exigían los pagos no siempre eran las mismas, los testigos coinciden que en todas iban de parte de Rodríguez y Moreno. También se presume que parte del dinero recaudado “quedaba en la zona”.

Pero los prestadores no eran los únicos obligados a aportar. Según la declaración testimonial de Leticia Aguirre, vicepresidente de LLA, Rodríguez y Moreno también solicitaban dinero a quienes ocupaban cargos en el organismo, que luego eran enviados a la Fundación Ideas de Libertad, CUIT 30-71696943-2, con sede en la capital chaqueña.

La causa, que después sería tapada en la agenda por el caso Spagnuolo y las supuestas coimas de Karina Milei, salpicaba directamente a Lule y Martín Menem y a la propia hermana del presidente, quienes según Aguirre estaban al tanto de la situación por mensajes recibidos vía Instagram y Whatsapp, pero nunca respondieron.

En ese contexto, Alfredo ‘Capi’ Rodríguez, quien además preside LLA Chaco, se vio obligado a resignar su candidatura para encabezar una de las listas nacionales, y puso en su lugar a la abogada que lo representa en la causa mencionada, Mercedes del Rosario Goitía, y a su socio comercial, Juan Cruz Godoy.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny