Espert confirmó el vínculo con Fred Machado, pero aclaró que el pago de u$s200 mil no fue para la campaña
El diputado publicó un video en redes sociales en el que admitió haber recibido el giro, aunque aseguró que lo hizo por un trabajo de consultoría económica y que no estaba al tanto de las actividades ilícitas del empresario. "Pude haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás", advirtió. No hizo ningún comentario relacionado a su candidatura.
El diputado José Luis Espert reconoció haber recibido un pago de u$s200.000 por parte del empresario Fred Machado, acusado en Estados Unidos de liderar una organización internacional dedicada al narcotráfico, pero aclaró que el dinero no fue un aporte de campaña sino el pago por un trabajo de consultoría económica.
A través de un video en redes sociales, Espert acusó al kirchnerismo y en especial a Juan Grabois de montar una operación para desprestigiarlo y ensuciarlo a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, de las que, por ahora, no se baja.
Espert aclaró que el dinero que recibió de Machado se debe a "asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público". Admitió que el empresario acusado de narcotráfico "fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019", pero que los u$s200.000 fueron por un trabajo profesional.
"Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia", relató Espert en el video.
"Pude haber pecado ingenuo, pero delincuente jamás" El candidato de La Libertad Avanza dijo que esperó a que finalizara el proceso electoral de 2019 para aceptar la propuesta de Machado y que, en enero de 2020, firmó un contrato con una de sus empresas para comenzar a brindarles sus servicios como economista.
"A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder", sostuvo.
Espert indicó que recién en abril de 2021 se enteró a través de los medios "de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la Justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a comprador y a vendedores de aviones".
"Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida. No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual", remarcó el diputado oficialista.
"Pude haber pecado ingenuo, pero delincuente jamás. Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial", agregó.
Por último, Espert acusó al líder del Frente Patria Grande de pretender desprestigiarlo. "Lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña. Quieren que los argentinos crean que somos todo lo mismo y se resignen para que nada cambie. Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés. Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no da nunca ninguna explicación", concluyó.
El escándalo en torno al giro de u$s200.000 escaló luego de que el diputado se negara a responder en un programa de A24 si era cierto o no que había recibido el dinero. Este jueves, en una nota firmada por los periodistas Hugo Alconada Mon y Paz Rodríguez Niell, se demostró con documentos oficiales que la transferencia existió y que figura en una contabilidad oficial del Bank of America.
También este jueves se conoció que Espert realizó al menos 35 vuelos en los aviones vinculados a las empresas de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019. La información se desprende de la causa 1780 del año 2021, tramitada en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi.