Más complicaciones para Zdero: la crisis de Milei hizo caer fuerte la coparticipación
Los fondos federales automáticos girados a la provincia cayeron 10.9% en términos reales interanuales durante septiembre, marcando el segundo peor desempeño para ese mes en ocho años.
Las transferencias automáticas del Estado nacional a Chaco registraron una fuerte contracción durante septiembre de 2025, totalizando $241.519 millones con una caída interanual del 10,9% en términos reales.
El dato, proporcionado por la Consultora Politikon Chaco en base a información oficial, posiciona a este septiembre como el segundo peor de los últimos ocho años, solo superado por la crisis de la pandemia en 2020.
De esta manera, el modelo libertario de ajuste y recesión vuelve a impactar negativamente en uno de los principales socios políticos del Presidente Javier Milei: el gobernador Leandro Zdero.
El análisis detallado de los números muestra que la Coparticipación Federal, principal componente de estos fondos, totalizó $222.871 millones con una merma del 0,8% real interanual.
Esta baja fue impulsada por la drástica reducción en Impuestos Internos y Otros Coparticipados (-34,6% y -83,2% respectivamente), que no pudieron ser compensadas por el leve crecimiento del IVA (+3,0%) y Ganancias (+1,2%). La situación se agravó con el colapso de los fondos por Leyes y Regímenes Especiales, que cayeron 75,6% interanual.
En el acumulado enero-septiembre, el Chaco captó $2.076.788 millones, mostrando un incremento real de apenas 1,7% interanual, con marcada desaceleración en los últimos meses.
Pese a este leve repunte frente a 2024, los envíos automáticos al Chaco se mantienen significativamente por debajo de años anteriores: -10,9% contra 2023, -11,7% versus 2022 y -5,8% respecto a 2021, reflejando un persistente deterioro en el financiamiento provincial.