Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
El Gobierno antes de la marcha al Congreso
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
Bullrich monta un megaoperativo y el subsecretario de Políticas Universitarias habla de "terrorismo"

Se espera una multitudinaria movilización en defensa de las universidades y para presionar a los diputado que debaten los vetos presidenciales al financiamiento universitario y la Emergencia en Pediatría. El Gobierno envió fondos a algunas provincias para revertir el voto de un grupo de legisladores.


Alejandro Álvarez volvió a cuestionar la movilización en rechazo al veto contra la ley de financiamiento universitario y repitió que no existe la falta de fondos en las casas de altos estudios. Calificó de “terrorismo” las denuncias de desfinanciamiento.

“Eso es lisa y llanamente la definición de terrorismo, que es sembrar el miedo entre la población. Ellos hacen eso para generar la sensación de que hay un caos y no tienen para administrar”, sentenció en declaraciones radiales el funcionario.

Álvarez repitió su discurso contra la marcha, dijo que "tiene fines políticos" y busca "instalar una sensación de desgobierno" para “derrocar al Gobierno”. También volvió a cargar contra los rectores a los que responsabilizó de “asignarse a sí mismos aumentos por encima de la inflación”.

El Senado debatirá este jueves el veto de Milei a la ley de reparto de los ATN
La oposición insistirá este jueves en el Senado en la ratificación de la ley aprobada por el Congreso para el reparto equitativo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que vetó el presidente Javier Milei. La débil resistencia oficialista no logró impedir que el rechazo al veto presidencial llegar al recinto y se prepara para una nueva derrota parlamentaria en el Congreso en una semana compleja para la Casa Rosada.

El proyecto impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño para el reparto proporcional de acuerdo a la coparticipación federal de los ATN –que el gobierno acumulaba, repartía a cuenta gotas y discrecionalmente— había obtenido 56 votos afirmativos en la Cámara alta, con ausencias no solo de los libertarios sino también de aquellos senadores que responden a gobernadores que sellaron alianzas provinciales con LLA y otros aliados oficialistas “sin territorio” propio.

La iniciativa incorpora a la norma 11.672 --la ley permanente de Presupuesto-- un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.


El poroteo opositor para intentar voltear los vetos de Milei en Diputados
Para debatir los vetos, la oposición deberá reunir los dos tercios para habilitar el tratamiento sobre tablas de los proyectos y la misma cantidad de votos para rechazar la decisión presidencial.

Garrahan
En el caso del Hospital Garrahan, los bloques opositores confían en que rechazarán el veto, ya que la emergencia en pediatría se había aprobado en Diputados con 159 votos positivos contra 67 negativos y 4 abstenciones, por lo que se alcanzaron los dos tercios.

Además, creen que ese número crecerá porque estiman que los cuatro que se abstuvieron podrían modificar su voto e inclinarse a favor de la ley: son los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila; que responden al gobernador Ignacio Torres; los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la ex libertaria Marcela Pagano, actualmente en el bloque Coherencia.

Los opositores tendrán dos ausentes: el diputado de izquierda Juan Carlos Giordano -que participa de una misión para llevar ayuda a Gaza- y Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, aunque señalan que esa decisión no los afecta porque habrá otros que cambiarán su voto.

Universidades
En cambio, la ley para otorgar mayores recursos a las universidades se aprobó con una amplia mayoría de 158 votos, 75 en contra y 5 abstenciones, pero le faltó un voto para llegar a los dos tercios.

Los opositores miran la postura que tendrían los cinco que se abstuvieron y los 18 ausentes, entre los que figuran aliados claves del Gobierno como los radicales mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, y el chaqueño Gerardo Cipolini. En esa votación se abstuvieron también los macristas Germana Figuera Casas y Karina Bachey; la chubutense Ana Clara Romero; el entrerriano Francisco Morchio, de Encuentro Federal, y el republicano Ricardo López Murphy.

En esa sesión se ausentaron unos 18 legisladores, entre los que figuran, además de Zago, Falcone del MID; cuatro misioneros, una de Producción y Trabajo y uno de Democracia para Siempre.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny