Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
De cara a una nueva marcha universitaria
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
El 89% de los argentinos opina a favor de la universidad pública
El dato surgió de una encuesta y un 63% de los consultados la considera "un mecanismo de igualdad de oportunidades".



De cara a una nueva marcha universitaria, una encuesta nacional reveló que el 89% de los argentinos tiene una “opinión positiva” de la universidad pública. En esa línea, un alto porcentaje de la población rechaza el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario sancionada por el Congreso, lo que podría perjudicar la imagen del Presidente rumbo a las elecciones nacionales.

Se trata de una encuesta realizada a 1.297 personas por Proyección Consultores, entre el 13 y 16 de septiembre, sobre el rol de la universidad pública. Desde allí se toparon con que el 88,9% de los consultados manifestó tener una opinión positiva sobre la institución.


A su vez, el 53,1% la calificó como “muy buena” y el 35,8% como “buena”. Solo el 8,5% expresó una visión negativa y a penas un 1,4% la consideró como “muy mala”.

El 89% de los argentinos opinó a favor de la universidad pública
En ese sentido, al momento de responder qué representa la universidad pública, un 63,1% de los consultados respondió que funciona como un mecanismo de igualdad de oportunidades.

Un 62,5% la vinculó con la excelencia académica y la formación de profesionales, mientras que un 27% destacó la importancia para la movilidad social. No obstante, un 3,7% la asoció con la “militancia política” y un 3,5% como un “gasto innecesario del Estado”.


Otro apartado con un gran consenso refiere a su rol en el desarrollo del país. El 76% respondió que es “muy importante”, mientras que un 18,1% la catalogó como “importante” y tan solo un 4,9% relativizó su impacto, al considerarla “poco o nada relevante”.

Algunas de las funciones más destacadas que definieron a las casas de estudios públicas giraron en torno a:

la formación de profesionales (67,1%)
la igualdad de oportunidades (61,8%)
la generación de conocimiento (38,3%)
el prestigio internacional del país (32,7%)

También tuvo un fuerte respaldo el financiamiento estatal. El 83,6% de las personas se mostró de acuerdo con que el Estado sea el que brinde sostén y promueva el acceso a toda la población. Solo un 11% se mostró en desacuerdo y un 2,4% “muy en desacuerdo”.

Rechazo al veto de Javier Milei
Pese a la sanción del Congreso a la Ley de Financiamiento Universitario, que estipulaba la transferencia de mayores fondos a las casas de estudios de todo el país, Milei vetó la norma.

El 68,7% se manifestó en desacuerdo con la decisión, mientras que solo un 26% la respaldó. Además, el 71,2% de los encuestados cree que esa decisión afectará negativamente la imagen del mandatario en medio del escenario electoral hacia octubre.

Acerca de las consecuencias de este recorte en el presupuesto de las universidades, la ciudadanía advirtió sobre el cierre de carreras (48,4%), la salida de docentes e investigadores (47,4%) y el deterioro de la infraestructura (38,2%).

También mencionaron una eventual baja en la matrícula estudiantil (22,4%) y una caída en el rendimiento de los docentes (15,6%).


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny