Urtubey apuntó a pensar al Estado, mirándolo desde el ciudadano
El objetivo de implementar el Sistema Integrado de Información Social, e informatizar y fortalecer los Registros Civiles. Urtubey celebró la firma de este convenio con la provincia del Chaco, para fortalecer las políticas de Primera Infancia, que son prioritarias para ambos gobiernos y para las comunidades.
“Este trabajo implica un cambio de paradigma para empezar a atender a la administración pública desde el beneficiario de la acción y no desde quien la provee. Es empezar a hacer el ejercicio intelectual de cómo pensamos al Estado mirando desde el ciudadano y no desde el Estado”.
El gobernador salteño explicó que al inicio de su gestión, Salta tenía la tasa de mortalidad más alta del país y, con las gestiones correspondientes y realizando acciones gubernamentales con otras provincias, alcanzaron la media nacional.
Por último, felicitó al gobierno del Chaco por su compromiso con la realidad social de la provincia: “Valoro a este Gobierno que toma la decisión de medirse en indicadores socio sanitarios propios. El gran desafío es que esto cambie la vida de la gente”, sostuvo.
EL CONVENIO
El gobernador de Chaco Domingo Peppo y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urutubey, firmaron -este jueves- convenios con UNICEF en el marco de la adhesión del Chaco a la Mesa Interministerial de Pueblos Indígenas –MIMPI-. El objetivo de este convenio es la implementación de sistemas que permitan la actualización permanente de información e indicadores para garantizar el acceso a los programas de seguridad social (asignaciones directas, salud y desarrollo) y el abordaje de políticas públicas efectivas en el territorio con un enfoque específico sobre los niños, niñas y adolescentes y las familias más excluidas.
Las acciones se desarrollarán en una primera etapa con la Comunidad Wichí de El Sauzalito, incluyendo los siete pueblos que lo componen (Fortín Belgrano, Tartagal Tres Pozos, Vizcacheral, El Sauzalito; Wichí El Pintado), sumando luego a las comunidades establecidas en los municipios de Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza.
A partir de este acuerdo, UNICEF coopera con losgobiernos durante el período 2016-2020 en la puesta en práctica de políticas de estado de infancia, adolescencia y mujer que sean acordes con la Convención sobre los Derechos del Niño que serán priorizadas por el gobierno provincial. Las actividades de cooperación se centran en las siguientes áreas: inclusión social y monitoreo de los derechos de la niñez; educación inclusiva y de calidad; protección de la niñez y acceso a justicia; salud integral de niñez y adolescencia; y movilización social y de recursos.
Es así que se pondrá en marcha un sistema integrado de información social. El Ministerio de Primera Infancia de Salta transferirá tecnología (software y código fuente) para optimizar la tarea de relevamiento y actualización de datos de salud de las poblaciones objetivo. Esto beneficiará no solo la carga de datos en los centros de salud, sino que también potenciará el trabajo de inscripción de los registros civiles y la digitalización de partidas, además de la actualización de censos poblacionales para mejorar la bajada a territorio de Anses.