UPCP convoca a plenario provincial luego de la nutrida marcha federal en defensa de la Salud Pública
La movilización, replicada a nivel nacional, tuvo como principal objetivo repudiar el cambio de Ministerio de Salud al de Secretaría. También rechazaron lo que consideran el ajuste y el desfinanciamiento del área. En ese contexto, el Secretario General de UPCP, Lic. José Niz reiteró que este viernes 5 de octubre a las 10 horas en la sede sindical (Irigoyen N° 669) se llevará a cabo el Plenario Provincial de Delegados de la Administración Pública Provincial, Entes descentralizados y autárquicos.
Niz explicó que el orden del día previsto para el encuentro es: Evaluación de las acciones gremiales realizadas, Mandato otorgado a la Comisión Directiva y Delegados representantes. Análisis y resolución respecto de las convocatorias sectoriales realizadas por los Ministros, mandato y resolución en materia de acciones gremiales y recepción de propuestas para incorporación a la Memoria anual.
“Vamos a reunirnos con delegados de toda la provincia para definir de manera orgánica y colectiva los pasos a seguir en el plan de lucha que llevamos adelante en busca de mejoras salariales y laborales para todos los trabajadores”, expresó.
Respecto a la marcha, expresaron que se concreta en defensa de la Salud Pública en la que "exigimos que el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial garanticen un sistema sanitario de calidad para todos los que habitamos el suelo argentino".
RECLAMO NACIONAL
Gremios y federaciones se manifestaron contra el ajuste y repudiaron el cambio de Ministerio a Secretaría del área. Convocada por diversos gremios y federaciones de la salud, trabajadores de hospitales nacionales marcharon desde el Ministerio de Obras Públicas a Plaza de Mayo junto con personal del Hospital Posadas y mineros de Río Turbio. La movilización, replicada a nivel nacional, tuvo como principal objetivo repudiar el cambio de Ministerio de Salud al de Secretaría. También rechazaron lo que consideran el ajuste y el desfinanciamiento del área.
“Desde que asumió Mauricio Macri sufrimos el desmantelamiento de las políticas del sector de la salud. El Gobierno redujo el presupuesto y vació y cerró programas, hay denuncias por faltantes de medicamentos e insumos básicos para garantizar la salud sexual”, señaló la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, al leer el documento de la convocatoria firmado por numerosas organizaciones políticas, sindicales y sociales.
Así, los trabajadores de la salud alertaron que se empezó a desarmar el Plan Nacional de Vacunación al eliminar la dosis de los 12 años de la meningitis y reclamaron por los despidos y problemas de infraestructura. En este sentido, ejemplificaron que “el desmantelamiento del PAMI provoca que haya guardias cada vez más colapsadas y listas de espera de meses” y remarcaron que hay siete hospitales de alta complejidad cerrados.