Educación acompañó el inició del Congreso Internacional de Autismo Chaco Argentina 2018
La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, acompañó el inició del Congreso Internacional de Autismo Chaco Argentina 2018, que fue presidido por el gobernador Oscar Domingo Peppo y el presidente de IPRODICH, José Lorenzo, en el Domo del Centenario. En la oportunidad, destacó que la cartera educativa auspicia este encuentro internacional de Autismo porque considera que “es importante por la implicancia terapéutica en los procesos de inclusión de los servicios educativos y principalmente en las familias”.
En ese sentido, señaló que el Ministerio dio relevo de funciones a los docentes de todos los niveles y modalidades para que puedan participar de este Congreso Internacional, que cuenta con disertantes de elevado prestigio de Latinoamérica y Europa, que asisten a este evento y abordarán la temática del autismo desde su conocimiento, su perspectiva y su experiencia. “Sus aportes, seguramente contribuirán a que este Congreso sea un ámbito de análisis y valuación de la situación de los TEA (Trastorno del Espectro Autista) en Argentina con proyección a nuevos desafíos futuros”, expresó la ministra.
A la vez, comentó que cuando se comenzó a gestar la organización de este Congreso –organizado por el Gobierno provincial, IPRODICH, la Asociación Argentina de Padres de Autistas, la Fundación Argentina para el Autismo “La Misión” y Federación Argentina de Autismo-, que se desarrolló en Villa Ángela, Charata y hoy en Resistencia, el Ministerio de Educación planteó la necesidad de abordar en este espacio los pedidos de los padres, sobre todo de Villa Ángela, que consideran que generalmente los docentes de los niveles Inicial y Primario cuentan con más herramientas y el acompañamiento de auxiliares docentes de Educación Especial, para vincularse con estudiantes con discapacidades, destacando que en la Provincia hay escuelas “integradoras”. “Hace mucho tiempo el Chaco está trabajando en la inclusión educativa, pero la inclusión con calidad significa darles las herramientas necesarias a los docentes para que puedan incluir a los niños y jóvenes con discapacidad en las aulas”.