Martes, 18 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Puerto Barranqueras
Jueves, 27 de septiembre de 2018
Ente Autárquico de la Administración Portuaria se hará cargo del Elevador de Granos
Con la sanción de la Ley 2909-C, autoría del Poder Ejecutivo, se modifica la Ley Nº 1.864-C, designando al Ente Autárquico de la Administración Portuaria del Puerto Barranqueras como representante del Estado Provincial en el marco de las cesiones referidas en dicha norma, y se le encomienda la administración y explotación del Elevador Terminal y Planta de Acopio y Embarque de Granos – Ex Junta Nacional de Granos Barranqueras.



En los fundamentos que acompañan la norma, el Poder Ejecutivo señala que “las actividades y servicios que brinda en la actualidad el Elevador Terminal y/o Planta de Acopio y Embarque de Granos – Ex Junta Nacional de Granos Barranqueras deben ser considerados como complementarios, accesorios y conexos a la actividad del Ente Autárquico de la Administración Portuaria del Puerto Barranqueras; que fuese constituida por el Decreto Provincial Nº 292/11 y Nº 69/17”.

La iniciativa fue aprobada con 18 votos afirmativos del Frente Chaco Merece Más, 7 en cartera del Interbloque Cambiemos y Frente Grande, y la abstención del diputado Pablo Curín.


Los fundamentos en el Recinto

El diputado Juan Manuel Pedrini, titular de la Comisión de Hacienda, sintetizó “lo que se pide es que lo que conocemos como Ex- Junta Nacional de Granos, pase de la Administración de la Subsecretaría de Hacienda a la Administración del Puerto de Barranqueras” y detalló la historia de los sucesivos organismos que se hicieron cargo de los silos de la Junta de Granos desde el ‘92 concluyendo: “ahora lo que se pretende es que intervenga la Administración del puerto porque forma parte del puerto de Barranqueras, por encontrarse dentro de la estructura”.

“Se que hubo distintas versiones al respecto –observó- se habló de una privatización, pero para esto primero se requiere de un llamado a licitación, se haga lo que se haga, ya sea al Ministerio de Hacienda o a la Administración Portuaria de Barranqueras se le van a aplicar las leyes vigentes al respecto así que solicito este cambio administrativo”.

El diputado del Frente Grande, Daniel Trabalón, fundó la moción de permanencia en cartera planteando que “es necesario profundizar el debate sobre este tema, no es un tramite administrativo menor, a lo que estamos asistiendo, es a un cambio de la política provincial, de qué se va a hacer con la Ex Junta Nacional de Granos y el Puerto de Barranqueras” y recordó que “en agosto de este año fue presentado el proyecto que el Gobierno debería haber presentado cuando por trascendidos nos enteramos que el Gobernador se reunía con empresarios, para privatizar la Ex Junta Nacional de Granos, que se estaba pretendiendo entregar lo que estaba en manos de la provincia a un sector privado”.

Destacó también que “hay una interesante política del Exgobernador Capitanich para que sea la provincia la que avance en la explotación y usufructo del elevador, y a partir de allí surgen otras iniciativas y el proceso de recuperación, por la información que uno conoce el proceso es exitoso, en manos de la provincia con una empresa que tiene participación privada pero con el control del Estado provincial”.

“En este sentido nosotros desde el año pasado venimos insistiendo que sería necesario para la provincia una audiencia pública donde se ponga en consideración este proyecto que lleva adelante el gobierno y que esa información pueda ser pública, que se genere una participación informada” instó Trabalón.

Asignaron jerarquía de letrado al Juzgado de Paz y Faltas de Puerto Tirol

El parlamento chaqueño con 24 votos favorables sancionó con fuerza de ley Nº 2903-A asignar el carácter de letrado al Juzgado de Paz y Faltas de la Ciudad de Puerto Tirol, lo que estarán a cargo de un Juez y de dos Secretarios, todos con título de abogado.

Paralelamente dispone que el Juez de Paz y Faltas y los secretarios de dicho Juzgado, quedan equiparados al Juez y secretario del Juzgado de Primera Instancia respectivamente, en cuanto a la escala de remuneraciones y demás prerrogativas legales que correspondan a cada uno.
A su vez se recategorizan los cargos de Juez de Paz y Faltas y de Secretario, los que pasarán a ser Juez de Paz Letrado: Nivel I, Categoría 05 (82%) y Secretario de Juzgado de Paz Letrado: Nivel I, Categoría 09 (63,50%); respectivamente.

Finalmente faculta al Superior Tribunal de Justicia a arbitrar las medidas pertinentes para el cumplimiento de la presente ley, cuando disponga con las partidas presupuestarias necesarias.

La iniciativa partió de los diputados radicales Gustavo Corradi y Carim Peche, quienes reseñaron las múltiples y amplias competencias que ejercen los jueces de Paz y de Faltas razones que justifican que la localidad de Puerto Tirol “atento al cúmulo de trabajo y aumento de población-económica, cuente con los Juzgado de Paz y Falta con jerarquía de Letrado. Máxime teniendo en cuenta que la ultimas recategorizaciones en este sentido datan del mes de noviembre del 2006; Ley 5823 que asigno carácter de letrado a los Juzgado de Paz de Machagai, Quitilipi, General Pinedo y Las Breñas” recordaron.

Desde la bancada oficialista el diputado justicialista Ricardo Sánchez celebró la aprobación del proyecto “estamos dando un paso más –dijo- implica para Tirol un paso hacia adelante al asignar el carácter de letrado al juzgado de paz, y para las jueces y secretarios hay una equiparación en cuanto a la escala de remuneraciones, porque quedan equiparados a un juzgado de primera instancia”.

Al respecto manifestó “venimos cargando mayores atribuciones y responsabilidades, porque le hemos sumando numerosas actuaciones, por la competencia civil en juicios ejecutivos, ordinarios, y además lo que tiene que ver con cuestiones de familia porque muchas de ellas se resuelven en los juzgados de paz, creemos que esto califica, la jerarquiza a la ciudad, habrá muchos ciudades y juzgados que dirán que están esas condiciones y seguramente que es así, continuamente daremos esos pasos, por eso me sumo respaldando este proyecto, lo reivindico y es una muy buena noticia para la hermana localidad de Puerto Tirol” valoró para concluir.

El diputado Hugo Sager, oriundo de Tirol agradeció a los autores de la iniciativa y destacó los consensos para que se convierta en ley y subrayó “para la comunidad es una suerte de reivindicación, porque quiero recordar, nuestro municipio tiene algo más de 12 mil habitantes y viene manejándose con un juzgado de paz con la misma categoría prácticamente desde que se lo denomino como tal, por lo que quiero destacar el trabajo que desempeñan los trabajadores de este juzgado”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny