Capitanich recorrió las obras que se ejecutan en la Escuela Técnica Nº 21
El intendente Jorge Capitanich recorrió este miércoles por la mañana las obras que se ejecutan en la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “Manuel Belgrano”. Las obras que serán inauguradas próximamente implican una reforma integral de varios sectores del establecimiento, fortaleciendo así la calidad de la educación técnica.
Las obras integrales de la emblemática escuela demandaron una inversión de aproximadamente 52 millones de pesos e implican una mejora estructural en la infraestructura, espacios comunes, salas de conferencia, escaleras de incendios externas, espacios para la práctica deportiva, remodelaciones áulicas y mejoras sustanciales para el área del taller.
“Esta es una obra muy importante. Altamente requerida por los alumnos y la comunidad educativa de la EET Nº 21 “, dijo Capitanich al destacar que la misma se encuentra en proceso de finalización y que próximamente será inaugurada por el gobernador Oscar Domingo Peppo.
La EET Nº 21 “Manuel Belgrano” cuenta con unos 1172 alumnos y un cuerpo de 200 docentes. En total unas 1500 personas interactúan cotidianamente en este establecimiento educativo.
Acompañaron al intendente el subsecretario de Control y Fiscalización de Obras Urbanas, Juan Manuel Carreras; el subsecretario de Infraestructura Escolar de la Provincia, Gabriel Lemos y Andrés Palacios de la empresa Palacio Construcciones que lleva adelante la obra.
Plazoleta y puesta en valor del histórico tanque de agua
El intendente recordó que ayer por la noche fue inaugurada la plazoleta construida en inmediaciones del histórico tanque de agua ubicado en la esquina de la avenida Paraguay e Italia.
“Después de casi 91 años este tanque que formo parte del sistema de provisión de agua potable para Resistencia y Barranqueras recupera su esplendor y su puesta en valor es clave para el patrimonio de la ciudad”, dijo. Este tanque construido por Aguas Sanitarias de la Nación fue inaugurado en abril de 1927.
Con la inauguración de la plazoleta la ciudad de Resistencia sigue sumando espacios públicos y avanza con la puesta en valor de sitios históricos.
La obra de la plazoleta inaugurada ayer contempló la construcción de senderos peatonales, parquizacion, iluminación, pintura, colocación de mobiliario urbano y el emplazamiento de la escultura “Amthuel” ( alma de la tierra Mapuche” del escultor Juan Carlos Cortes). Para una segunda etapa del proyecto está prevista la ejecución de murales alusivos a la temática del agua y la colocación de cartelería y gráficos informando la historia del lugar.
La obra de la plazoleta, realizada a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, fue financiada, ejecutada y donada por la empresa Palacios Construcciones.
La educación técnica
Durante la recorrida por las instalaciones del establecimiento educativo el intendente Capitanich destacó la importancia fundamental que tiene la educación técnica para el desarrollo de un país.
“La educación técnica fue una idea primigenia de Juan Domingo Perón, cuando planteo pasar del modelo de desarrollo agro-exportador a un modelo de base industrial lo que implicaba la creación de las Universidades Obreras (hoy UTN), la gratuidad de la enseñanza universitaria para que todos los hijos de los obreros pudieran estudiar y la educación técnica con el objeto de garantizar la provisión de recursos humanos calificados para el proceso de desarrollo industrial”, explico el intendente.