Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Infracciones a motociclistas sin casco
Domingo, 9 de septiembre de 2018
Controles de tránsito dieron con un taxista alcoholizado
En el marco de los controles de nocturnidad y procedimientos de alcoholemia que realizan habitualmente inspectores de la Dirección de Tránsito, junto a la Guardia Comunitaria y personal policial para prevenir siniestros viales se han detectado este fin de semana un gran número de vehículos en diversas infracciones. Muchos conductores fueron multados por alcoholemia positiva, superando con amplitud lo permitido para manejar.


Teniendo en cuenta que la Ley Nacional de Tránsito y su reglamentación establecen un límite de tolerancia 0,0 para conductores profesionales, el sábado a la madrugada se aplicó con rigor la sanción para el propietario de un Radio Taxi color gris quien marcó 0,23 de alcohol en sangre.

Mientras que en un nuevo dispositivo realizado este domingo, el chofer de un remis de Puerto Vilelas, presentó una habilitación adulterada (escaneada). Ambas unidades fueron removidas al depósito municipal.

Aquellos conductores de autos que pasaron por los puestos de inspección, y que dieron positivo al control de alcoholemia, les fueron removidas sus unidades que quedaron a disposición del Juzgado de Faltas municipal.

Los motovehículos no perdieron protagonismo, muchos de sus conductores fueron multadospor falta de casco y documentación, registrándose también, varios casos de alcoholemia positiva.

La graduación más alta de alcohol en sangre la marcó el propietario de un automóvil Volkswagen Gol con 2,28 g/l.

Control y Concientización

Si bien el límite es de 0,5 g/l en el caso automovilistas, se debe tener en cuenta que concentraciones menores también aumentan el riesgo de siniestros. La ley actual prevé un máximo de 0,2 g/l para conductores de motos y ciclomotores y cero de alcohol para los transportes públicos y de carga, categoría en la que se incluyen los colectivos, taxis, remises y transportes escolares.

Los objetivos específicos de los controles de alcoholemia son: medir el nivel de concentración de alcohol en sangre y generar una concientización acerca de los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol que alteran el comportamiento, disminuyendo la capacidad de conducción de manera idónea; y en todos los casos, el consumo excesivo provoca consecuencias, sobre las funciones psicomotoras, sobre la visión del conductor, y sobre el comportamiento y la conducta.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny