Turismo brinda capacitaciones en el interior para potenciar los destinos
En la región Sudoeste, el foco está puesto en profesionalizar fiestas y atractivos con los que las localidades ya cuentan, como los carnavales, Agronea y todos los atractivos de la zona
¿Cómo potenciar y conectar la oferta existente en nuestros destinos? es el nombre del taller que se lleva adelante –ayer en Charata y hoy en Villa Ángela-, con el fin de contribuir a la formación de los actores intervinientes en temas relacionados al diseño, planificación, puesta en marcha y evaluación de proyectos y programas turísticos.
El instituto de Turismo del Chaco, con el apoyo del Gobierno Nacional concreta en diferentes puntos de la provincia estas iniciativas para el desarrollo del sector en todo el territorio. En esta oportunidad, las capacitaciones están a cargo de la Dirección de Calidad Turística de este instituto, que articula un plan que abarque todos los actores del sector y se adapte a las necesidades planteadas por la Red de Referentes turísticos Municipales.
La presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino, remarcó la importancia de estos talleres que se vienen desarrollando en todo el territorio, en el marco del fortalecimiento de la Red de Municipios Turísticos. En esa línea agradeció la predisposición de los intendentes de ambas localidades.
En el caso de la región Sudoeste en específico, el foco está puesto en profesionalizar fiestas con los que las localidades ya cuentan, como los carnavales, Agronea y todos los atractivos de la zona. Participan prestadores de turismo, referentes municipales y organizadores de eventos populares de las localidades participantes, personal de museos, artesanos, integrantes de la organización del carnaval, y empleados del municipio y la terminal.
Durante los talleres, se considera al turismo como uno de los factores que contribuye al desarrollo local, municipal, provincial y nacional de un modo sustentable y requiere de la interacción público - privado a fin de lograr una mayor conexión de la oferta existente y potenciar los eventos populares como un atractivo turístico.
Entre los principales objetivos buscados, se encuentran: revisar los diferentes programas y herramientas para el desarrollo de productos turísticos, utilizar los recursos existentes para reconocer las tendencias turísticas a fin de realizar diagnósticos eficientes, diagramar planes de desarrollo sustentables que involucren a todos los actores intervinientes, y vincular los productos turísticos existentes en sus destinos a los eventos populares y así potenciar la oferta.