Es tiempo que haya transporte accesible en la Provincia del Chaco
José Giuggia, presidente de asociacion civil Apadicha, pide a las empresas del transporte publico de pasajeros urbano,interurbano y corta distancia de la Provincia del Chaco que tomen en cuenta las necesidades de los pasajeros con discapacidad, adultos mayores, embarazadas y niños.
El dirigente que defiende los derechos de las personas con discapacidad indico que tomen como ejemplo las empresas que viajan Chaco, Corrientes que tienen colectivos accesibles , lo que sorprende que una es chaqueña y en nuestra ciudad NO TENDRÍA LOS COCHES ADECUADOS.
Giuggia informó que las organizaciones civiles esperan hace mas de 16 años que exista transporte accesible en el Chaco. El dirigente insistió que se trata de un “artículo incumplido en lo que se refiere a la accesibilidad del transporte público de pasajeros para personas con discapacidad”. Según la ley 22431 art. 20- 21-22, el plazo estipulado para la adecuación del total de las unidades está amplia mente vencido pues, establecía que desde 2002 en adelante las unidades debían contar con los requisitos expuestos en el art. 22.
"La calidad de vida de todas las personas depende en gran medida del medio en que nos movemos y vivimos. Si en la ciudad y los colectivos que unen las localidades del interior no tiene transporte accesible se vulneran convenciones ,tratados, leyes macionales y provinciales.Las personas no pueden movilizarse en forma adecuada y no hay equiparación de oportunidades. Difícilmente van a poder acceder a la educación, al empleo y a las relaciones sociales. Si no se llega a estas facetas básicas, su influencia en la sociedad será mínima; lo que es aun más grave, no podrán aportar el potencial necesario para la sostenibilidad y mejora social".
El dirigente reconoce que hay algunos colectivos que tienen rampas , pero no son bajos ,ni semibajos remarco que no son los adecuados Insistió que se trata de un “artículo incumplido en lo que se refiere a la accesibilidad del transporte público de pasajeros para personas con discapacidad. Un tema incomodo para las empresas del transporte publico de pasajeros.