Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
La pre-inscripción es online en www.congresochaco2018.com
Lunes, 6 de agosto de 2018
Chaco recibe a destacados especialistas en el Congreso Internacional de Autismo
El evento se realizará en octubre en Charata, Villa Ángela y Resistencia. Disertarán profesionales de Latinoamérica y Europa. Desde acá podés realizar la pre-inscripción online.
El vicegobernador Daniel Capitanich presentó el Congreso Internacional de Autismo que se realizará del 1° al 4 de octubre en Resistencia, Charata y Villa Ángela. “La única posibilidad de incluir a las personas que son afectadas por el trastorno neurológico es trabajando conjuntamente entre los Estados y las organizaciones sociales que abordan la temática”, aseguró el mandatario provincial.

En tal sentido, destacó el trabajo de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA), que organiza el evento internacional que tendrá lugar el 1° de octubre en Charata, el 2 en Villa Ángela y el 3 y 4 en Resistencia. Para el cual las y los interesados deben realizar la pre-inscripción en la web congresochaco2018.com y enviar un correo electrónico con los datos a congresochaco2018@apadea.org.ar.

El evento internacional contará con disertantes de Latinoamérica y Europa, exactamente un total de siete profesionales internacionales y quince nacionales quienes abordarán la temática del autismo desde su conocimiento, su perspectiva y su experiencia. En paralelo se llevará a cabo la realización del V Encuentro Latinoamericano de Movimiento Asociativo y de la Asamblea de Padres y a la VII Jornadas de Judicialización de la Discapacidad, todo esto bajo el lema “El autismo en el escenario de la inclusión”.

“El gobierno provincial siempre propiciará la realización de eventos que tengan como fin mejorar la calidad de vida de las personas. A través del trabajo del Ejecutivo chaqueño y la articulación con los municipios es posible acercar las capacitaciones a los profesionales que viven en el interior”, explicó Capitanich.

Participaron de la conferencia de prensa la ministra de Educación, Marcela Mosqueda; el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), José Lorenzo; la directora de Educación Especial, Patricia Herrera; y el fundador y presidente de la APAdeA, Horacio Joffre Galibert.

Fortaleciendo la inclusión

Lorenzo remarcó la importancia que tiene realizar estos eventos en la provincia. “Seguimos colocando al Chaco como polo regional, nacional e internacional de inclusión y concientización sobre discapacidad, en esta ocasión junto a APAdeA y distintas instituciones”, resaltó el presidente del IPRODICH. Agregó que “este nuevo encuentro se suma al ya reconocido Congreso Internacional sobre Discapacidad que la provincia vive cada dos años”.

El presidente de APAdeA explicó: “Nos propusimos que sea un congreso histórico en el continente, que marque un ante y un después no solo en el ámbito científico sino, además, a nivel de inclusión social”.

Por último, Mosqueda aseguró que la provincia hace año que trabaja en la inclusión y este congreso así lo demuestra. “El evento dará las herramientas y estrategias necesarias a los docentes para poder trabajar con los y las estudiantes de la provincia que tengan el trastorno neurológico”, señaló.



Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/vicegobernacion/static/n/52339





EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ EL LANZAMIENTO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE AUTISMO CHACO ARGENTINA 2018

La ministra de Educación del Chaco, Marcela Mosqueda acompañó al vicegobernador, Daniel Capitanich, en la conferencia de prensa por el lanzamiento del “Congreso Internacional de Autismo Chaco Argentina 2018, V Encuentro Latinoamericano de Movimiento Asociativo y Asamblea de Padres y VII Jornadas de Judicialización de la Discapacidad”. El evento se realizará el 1 de octubre en Villa Ángela; 2 y 3 en la ciudad de Resistencia y finaliza el día 4 en la ciudad de Charata.

Prevé una concurrencia de 2000 personas en cada sede y aspira a ser un ámbito de análisis y evaluación de la situación de los TEA (Trastorno del Espectro Autista). Y a lo largo de todo el evento se tendrán en cuenta tres ejes: Detección temprana, Educación y TEA, y servicios. En la conferencia de prensa que se realizó este lunes estuvieron presentes el presidente de IPRODICH, José Lorenzo; el fundador de APADEA, y presidente la Federación Argentina de Autismo (FAdeA), Horacio Jofre Galibert y la directora de Educación Especial del Ministerio de Educación del Chaco, Patricia Herrera.

Daniel Capitanich, el vicegobernador de la provincia del Chaco, destacó: “Este tipo de eventos tiene que ver con generar una capacitación. Como Estado, nosotros acompañamos esta iniciativa porque tiene que ver con una clara dirección de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto a través de las asociaciones”. “La atención a la discapacidad es una política de Estado y debe llegar a cada punto de la provincia”, puntualizó Capitanich.

Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, refirió: “desde el equipo del Ministerio de Educación pensamos que nuestra provincia necesitaba de este congreso, para poder brindarle a nuestros docentes las herramientas y estrategias necesarias para poder trabajar en la inclusión e integración con un tema que está más vigente que nunca”. Acompañar e incentivar desde la Cartera Educativa la realización del Congreso Internacional de Autismo Chaco, se basa en que necesitamos docentes, escuelas, familias y comunidades preparadas para ayudar a todos los/las estudiantes a tener mejores posibilidades de aprendizajes significativos.

José Lorenzo, Presidente del Iprodich, expresó que es un orgullo organizar en la provincia del Chaco el Primer Congreso Internacional de Autismo, y detalló que: “Se desarrollará del 1 al 4 de octubre en diferentes localidades de nuestra provincia en conjunto con la Asociación de Padres Autistas a nivel nacional. Esto nos llena de satisfacción, dado que es una temática tan necesitada en nuestro país”.

En tanto que Horacio Joffre Galibert, fundador y presidente honorario de Federación Argentina de Autismo (FAdeA) mencionó: “Venimos de foros en Canadá, en Estados Unidos, en Europa Central, y quizá éste sea un congreso histórico en el continente americano. Vendrán 8 países hermanos latinoamericanos líderes que también tienen incumbencia profesional. Nos propusimos que este no sea un congreso más, sino que sea un antes y un después. Queremos demostrarle al pueblo, a nuestros profesionales, que es posible trabajar con nuestros gobiernos”

“Este es un ejemplo claro. En esta provincia que para nosotros es como la capital de la discapacidad, se han tomado realmente en serio y se podrán desarrollar los tres ejes que pretendemos que son: detección temprana, la educación y los servicios. Queremos que sea una fiesta”, manifestó Joffre Galibert.



Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/educacion/static/n/52348




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny