Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ACUSAN DESCONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN REAL DE LOS TRABAJADORES
Lunes, 6 de agosto de 2018
UPCP rechaza la Ley sobre Retiro Voluntaria aprobada en Diputados
Constituye una medida aislada, que tiene como único objetivo reducir la planta de activos del Estado Provincial, sin prever medidas complementarias para que no se resientan los servicios públicos.


Dejó claro que esta acción es de neto corte discriminatorio dado que los únicos cargos vacantes que no serán eliminados de modo automático son los de Salud Pública y Desarrollo Social aunque tampoco hay seguridad que se mantengan en el presupuesto, porque es el Ejecutivo el que unilateralmente puede tomar esa decisión.



Y remarcó: hay un gran desconocimiento por parte de los funcionarios, porque en toda la administración pública se debe garantizar la continuidad de los servicios y el hecho es que los que ejecutan las políticas públicas son los trabajadores de todas las jurisdicciones, entes descentralizados y autárquicos.



El Secretario General de UPCP, Lic. José Niz afirmó: “se burlaron de los trabajadores, nos convocaron, presentamos nuestras objeciones, nunca nos contestaron y sancionaron la ley sin tener en cuenta nuestros planteos los que tienen como único objetivo preservar el patrimonio de nuestra Caja Previsional, la Obra Social y evitar el desmantelamiento de los servicios, porque no basta con la creación de un Fondo Especial de Retiro Voluntario para evitar el desfinancimiento y el incremento del déficit previsional, porque en el Chaco los problemas son de control y fiscalización en el cumplimiento de las leyes vigentes”



La ley de Retiro

La ley de Retiro sancionada ayer por los diputados provinciales, constituye una acción más, que se desarrolla a espaldas de los trabajadores.

Como para cubrir la formalidad, nos convocaron dos veces, pero nada de lo que exigimos lo tuvieron en cuenta, es lamentable que quienes están para cristalizar nuestros derechos en la legislación, obedezcan a Macri en vez de priorizar la realidad del Chaco y la necesidad impostergable de fortalecer los servicios públicos, manifestó el dirigente.



Esta ley prevé que los cargos que queden vacantes sean automáticamente eliminados con los respectivos manuales de misiones y funciones, esto en la práctica, implica un vaciamiento de las responsabilidades que el Gobierno tiene que cumplir.



En la Administración Pública Chaqueña no sobra nadie, al contrario los servicios tienen un elevado déficit de capital humano. El modelo neoliberal y de ajuste pretende, a partir de esta decisión justificar las acciones de tercerización y precarización laboral y cuando el gobierno tenga que cumplir con las convocatorias a concursos para que el trabajador ejerza su derecho a la carrera administrativa, esto no será posible porque eliminaron los cargos vacantes que están presupuestados, indicó el Secretario General de UPCP.



El impacto en la salud pública

Advirtió Niz, que la mayor cantidad de adherentes a la Ley de Retiro, son los profesionales de las ciencias de la salud y si bien la eliminación de los cargos vacantes requerirá un análisis previo basado en la continuidad de los servicios, la decisión no deja de pasar por el Poder Ejecutivo Provincial que tendrá facultades discrecionales y unilaterales que seguramente serán funcionales al Plan de Ajuste y reducción del gasto en materia de salarios.

De tal modo quedamos a meced de la autoridad política que no está en contacto con la realidad de los servicios sanitarios que hoy carecen de médicos. Todo esto finalmente baja la calidad de atención tanto en el Ministerio de Salud como en las demás jurisdicciones.

Medidas de Ajuste

Apeló Niz, a la racionalidad del Poder Ejecutivo Provincial que debiera considerar que una ley de esta naturaleza en un momento de crisis económica, financiera, social, es un ataque directo a la población chaqueña, dado que en vez de desmantelar los servicios deben fortalecerlos por que necesitamos de la presencia activa del Estado, como institución protectoria de derechos.



El gobierno, fiel seguidor del modelo político nacional, quiere reducir el déficit, achicando la planta permanente del Estado, no pagar aumentos salariales, y reducir el monto global de aportes al Fondo de Jubilaciones y Pensiones, a la Obra Social y Fondo de Alta Complejidad, deciden sobre lo que es nuestro de modo arbitrario y compulsivo.



Adicionales no habituales y sumas en negro excluidos del haber de retiro

No se toman para el cálculo las sumas en negro, que el gobierno paga al trabajador para ahorrarse los aportes y contribuciones, ni tampoco los adicionales que no se perciben con regularidad, reduciendo el haber de retiro de un trabajador que si hoy no puede hacer frente a la canasta familiar menos podrá hacerlo con haber de retiro que en el mejor de los casos alcanzará el 80%., lo que implica una detracción salarial que afecta derechos adquiridos y la castigada economía del trabajador.

Reducción de Aportes personales:

La reducción de los aportes personales de Obra social, Fondo de Alta Complejidad afectará la Caja de Obra Social, porque serán calculados sobre el haber de retiro.

Incremento del déficit previsional.

La ley al no prevé mecanismos de equilibrio de la relación técnica activo –pasivo generará el incremento de déficit previsional. En la fecha esa relación es de 1 y ½ activo por 1 pasivo, cuando la adecuada debiera ser que5 activos que con sus aportes solventen la remuneración de un personal jubilado, siendo insuficiente la creación de un Fondo de Retiro que ya no figura en el presupuesto de este año, que es cuando se producirán las mayores erogaciones.

Decreto de Préstamos al INSSSEP

La desfinanciación del INSSSEP continua en crecimiento, y a la fecha ni siquiera el Poder Ejecutivo cumple con la manda constitucional de asistencia financiera al sistema de reparto tal como lo ordena la Constitución Provincial y dicta decretos por los cuales otorga préstamos, cuyos montos deben ser devueltos el 31 de diciembre de cada año: Decretos 352/18, 506/18 y 816/18.

Eliminación de cargos:

También prevé el proyecto, la eliminación de los cargos autorizados y presupuestados. El procedimiento, implicaría producir un déficit de recurso humano en las diferentes jurisdicciones, entes autárquicos y descentralizados, y por ende priva del derecho a la estabilidad al personal precarizado quienes, trabajan a la par del personal de planta permanente y garantizan la continuidad de los servicios. Asimismo afectará la carrera administrativa del personal que se encuentra en los grupos más bajos, porque los que se retiran se encuentran ubicados en grupos superiores del Escalafón General y no podrían concursar porque no se disponen de cargos vacantes si los mismos son eliminados. También resiente el funcionamiento del Estado Provincial, ya que de modo previo debieran haberse cursos de formación y capacitación a los efectos de propender a un reemplazo del personal que desempeña funciones en áreas críticas de la Administración, lo que a corto y mediano plazo afectará de modo directo el buen funcionamiento de los servicios.

Movilidad reducida:

Se enuncia un retiro móvil pero en la realidad de los hechos no se incorporarán nuevos beneficios producto de conquistas laborales, y por ende tampoco en la futura jubilación, provocando una detracción salarial a futuro.



A modo de conclusión afirmó Niz, RECHAZAMOS la ley porque tiene un solo objetivo cumplir con las órdenes del gobierno nacional, con el Pacto de Responsabilidad Fiscal y el ajuste por eso seguiremos reclamando nuestros derechos.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny