Miércoles, 30 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CONGRESO
Martes, 19 de junio de 2018
Fracasó el pedido de sesión especial para el acuerdo con el FMI
El bloque del Frente para la Victoria junto a otros bloques de la oposición solicitaron una sesión especial para este martes al mediodía, con el fin de exigir al Gobierno que gire a la Cámara de Diputados el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
El pedido fracasó ya que la sesión no alcanzó el quórum de 129 legisladores porque no concurrieron las bancadas de Cambiemos, del Frente Renovador y de Argentina Federal.

La diputada nacional por Chaco, Lucila Masin, lamentó no haber podido sesionar la vuelta del FMI a nuestro país y explicó “Solicitamos que este acuerdo pueda discutirse y aprobarse con los representantes del pueblo argentino, lamentablemente determinadas fuerzas políticas no participaron y el oficialismo tampoco se hizo presente y en ese sentido tenemos la obligación política de alertar a los ciudadanos que la vuelta al FMI, significa un gran retroceso a cada una de las políticas públicas que se vinieron gestando en estos últimos 12 años”.

Asimismo, la funcionaria nacional detalló las consecuencias que traerá aparejada la firma de dicho acuerdo, “afecta a los recursos del fondo de sustentabilidad que están destinados a sostener las jubilaciones de nuestros abuelos que tiene que ver con redistribuir las riquezas y entregar las pensiones no contributivas a las personas con discapacidad, y esto también afecta a las obras de infraestructura que se fueron realizando y que hoy viene generándose un retroceso en estos 3 años que no hemos tenidos construcción de escuelas, universidades ni rutas, ya que hay una voluntad política de retroceder en relación a la garantía y la presencia que tiene el Estado” afirmó.

En la misma línea, aseguró que las medidas van a recaer fuertemente sobre el sector más vulnerable de la sociedad: trabajadores, niños y jubilados “Va a afectar fuertemente a los derechos y garantías que tienen los trabajadores en el país que ya se vieron perjudicados en los últimos tres años y esto se va a profundizar, porque las recetas del Fondo tienen que ver con mayor pobreza y mayor exclusión, esto afecta al sector más postergado y más vulnerable de la población y tenemos la responsabilidad de advertir sobre estas medidas” finalizó Masin.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny