Presentaron jornadas sobre reforma de la ley de procesos colectivos
El viernes 8 de junio, a las 18, comenzarán las jornadas sobre reforma de la ley de procesos colectivos del Chaco. La actividad se llevará a cabo en el salón auditorio del Superior Tribunal de Justicia y tendrá como presentador al presidente del Alto Cuerpo, Rolando Toledo
Para el primer encuentro el disertante será Francisco Verbic, quien analizará los temas: visión actual de los procesos colectivos, y avances y retrocesos en la tutela de derechos de incidencia colectiva.
Toledo: “Un panorama general de lo que sucede” Al respecto hubo una conferencia de presencia de la que participaron: Toledo, el diputado Livio Gutiérrez; el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Gustavo Serrano; el presidente y la vice del Consejo de Abogados, Ricardo Urturi y Miriam Astudillo, el profesor Federico Valdés y el titular de Contexto, Ruben Duk.
Toledo enfatizó la importancia del evento y señaló: “como poder judicial esto nos resulta un adelanto de las novedades jurídicas que se vienen. Hace 3 o 4 años comenzamos a explicar a la gente el uso de estos instrumentos, porque todos leían pero nadie explicaba de qué se trataban”.
Las jornadas brindarán un “panorama general de lo que está sucediendo en nuestra Nación, provincia y el mundo. Porque esta es una cuestión global”. “Son temas que están en el ideario del público y que se tratan continuamente”, insistó Toledo.
Por otra parte se refirió a uno de los objetivos del encuentro que es generar un anteproyecto de reforma a la ley 770-E: “van a estudiar la posibilidad de actualizarla u otra alternativa que haga a la posibilidad del ejercicio de estos derechos de la mejor manera por parte de los ciudadanos. Y también darle a los tribunales que van a entender en esto, las suficientes posibilidades para ejercitar la jurisdicción”.
“Hay que tratar de que los intereses contrapuestos no neutralicen la posibilidad de que el juzgador llegue a un resultado efectivo”, concluyó.
A su turno, Valdés, remarcó que uno de los fuertes del evento es que unirá “a todos los actores: la visión del juez, de la corte de los abogados litigantes y de los legisladores”.
Por su parte Gutiérrez detalló: “nos encontramos con normativa que creemos que puede ser necesario modificar”. Ante tal escenario se propuso, como legislador, “ir de una forma distinta. Que participen todos los actores e ir adecuando las necesidades de reforma. Así llegaremos a una ley con amplio consenso”. Finalmente Urturi apreció que la temática tiene “una importancia trascendental”.
Próximos encuentros A lo largo de las siguientes jornadas se sucederán expositores como: el propio Toledo, la jueza del STJ Iride Isabel Grillo, Adrian Bengolea, Federico Valdés, Diego Derewicki, Fernando Heñin y Orlando Beinaravicius.
Algunos de los temas a tratar serán: derechos del consumidor y del usuario como receptor de servicios públicos, derechos difusos, protección del patrimonio cultural, visión jurisprudencial de los procesos colectivos en el Chaco y, por último un taller final con conclusiones que derivarán en la confección del anteproyecto de reforma de la ley 770-E.
Informes Los interesados pueden obtener más información o inscribirse en: Consejo Profesional de Abogados de Resistencia (Arbo y Blanco 28, teléfono: 0362-4430604) o la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chaco (Entre Ríos 535, teléfono: 0362-4524648). Está destinado a: magistrados, funcionarios, empleados judiciales, abogados y público interesado.