Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Se complica la situación
Sábado, 15 de noviembre de 2025
Escándalo de coimas en Discapacidad: el fiscal pidió la detención de Spagnuolo, pero el juez lo rechazó
El fiscal había pedido la detención del ex titular de Andis, pero el juez consideró que está a derecho, que no hay riesgo de fuga y lo convocó a indagatoria. En cambio, el magistrado sí hizo lugar al pedido de detención de una persona que no pudo ser localizada.

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo fue citado a indagatoria junto a ex funcionarios y personas del sector privado vinculado a las droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos de alto costo. El fiscal Franco Picardi había pedido la detención, pero el juez Sebastián Casanello consideró que se encuentra a derecho y lo citó a indagatoria para el 19 de noviembre.


En total son 15 personas las citadas como sospechosas de graves hechos de corrupción en el marco de una causa que investiga el fiscal Franco Picardi, y que está a cargo del juez Sebastián Casanello. El fiscal Picardi detectó graves hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, solicitó las indagatorias y ordenó nuevos procedimientos, allanamientos e inhibiciones.


La causa se originó a partir de los audios en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablar de coimas y retornos. Luego se acumuló prueba y detectó una organización delictiva, direccionamiento en la compra de medicamentos e insumos de alto consto y sobreprecios. También el pago de sobornos a los funcionarios públicos.

Todo ello “en perjuicio de la administración pública y en particular del sector poblacional con discapacidad, y especialmente vulnerable, adherido al Programa Incluir Salud, destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y no poseen otra cobertura de salud (lo que abarca a madres con 7 hijos, mayores de 70 años en situación de pobreza, entre otros)”.

Maniobras de corrupción en tres etapas

En una primera etapa se verificó “la manipulación del mecanismo de compulsa de precios a fin de restringir artificialmente la competencia, conformando un circuito de proveedores predeterminados -principalmente las droguerías Profarma S.A.,Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A.- vinculados de manera directa o indirecta con funcionarios y operadores del organismo”.

“Este direccionamiento permitió consolidar un grupo cerrado de oferentes, excluyendo a competidores regulares y garantizando la adjudicación reiterada de procesos a las mismas empresas, en compulsas reducidas donde se invitaba sólo a tres o cuatro droguerías seleccionadas”, sostuvo el fiscal.

En una segunda fase, al menos en cuanto respecta a medicamentos, una vez consolidado el control del circuito de compras, el grupo de empresas beneficiadas procedió a incrementar sostenidamente los precios de los medicamentos adjudicados, explicó el fiscal.

Según consta en la resolución, los casos puntuales analizados, evidenciaron un “patrón sistemático: fragmentación de compras, invitación selectiva de proveedores y escalada de precios en favor de las mismas droguerías, sin justificación técnica ni comercial”.

“En definitiva, el examen conjunto de las evidencias obtenidas hasta aquí, permite concluir que las droguerías Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A., y Floresta S.A., formaron parte de un entramado funcionalmente articulado, en el que cada una cumplió un rol específico dentro de un esquema de direccionamiento de contrataciones, alternando ganancias”.

Así, por un lado, Profarma S.A. y Génesis S.A., operaron como los principales vehículos de adjudicación de medicamentos, mientras que New Farma S.A., Droguería Floresta S.A. lo fueron en la provisión de implantes auditivos, “siendo un ejemplo concreto que representa una gran suma de dinero, emanado desde el Estado Nacional. A la inversa, Profarma S.A. y Génesis S.A. en insumos auditivos, y New Farma S.A.y Floresta S.A. en medicamentos, actuaron como oferentes de cobertura, brindando apariencia de competencia a procedimientos que, en realidad, se encontraban previamente definidos”, reza la resolución.

“De este modo, se distribuían ganancias de manera preacordada; y todos ganaban. En consecuencia, los hechos descriptos configuran una maniobra defraudatoria en perjuicio del Estado Nacional, que excede las meras irregularidades administrativas y revela la existencia de un acuerdo de voluntades destinado a manipular el sistema de contrataciones para insumos y medicamentos destinados a los beneficiarios del Programa Incluir Salud”

La ronda de indagatorias comienza con Miguel Angel Calvete para el 18 de noviembre, sigue el 19 con Spagnuolo y el 20 con Daniel Garbellini, el segundo del ex titular de Andis.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny